CASE pisa fuerte en el sur (con Autovía 3 como nuevo distribuidor en Patagonia)

La marca de maquinaria pesada CASE Construction Equipment continúa consolidando su presencia en Argentina y esta vez lo hace mirando al sur. La novedad es la incorporación de Autovía 3 S.A. como nuevo distribuidor oficial en la Patagonia, con sede en Neuquén Capital y cobertura extendida a Río Negro y La Pampa.

La compañía, parte del Grupo Vázquez, se suma a la red de la marca de CNH con un claro objetivo: impulsar el desarrollo de infraestructura en una región estratégica para el país. “Representar a CASE significa apostar por una marca de calidad premium, totalmente alineada con los valores y estándares de excelencia que promovemos”, aseguró Néstor Bassetti, gerente general de Autovía 3 S.A.

El nuevo punto de atención se levanta sobre 1.200 m² cubiertos, donde se ubican oficinas comerciales, áreas administrativas, depósito de repuestos, servicio técnico y un amplio patio de exhibición. Todo pensado para dar respuesta rápida y eficiente a una demanda creciente de soluciones para el sector de la construcción.

Además, el espacio fue diseñado bajo criterios de sustentabilidad y ya cuenta con certificación IRAM – ISO 14001, que garantiza una gestión ambiental eficaz. La sede también incorpora tecnologías conectadas, herramientas de marketing digital y sistemas de gestión comercial que apuntan a mejorar la experiencia del cliente.

Desde la marca celebran este avance como parte de un plan de expansión nacional. “La inversión en la red es un pilar estratégico para CASE. Nos permite acercarnos a cada región con la calidad y el respaldo que nos caracteriza”, señaló Mario Rizzi, gerente comercial de CASE para América Latina.

CASE ofrece una línea completa de equipos de construcción que incluye retroexcavadoras, topadoras, excavadoras, minicargadoras, motoniveladoras, entre otros, con soporte técnico, financiamiento y posventa a través de su red de distribuidores.

Con esta nueva alianza, la marca refuerza su apuesta en el sur argentino, acompañando el crecimiento de una región clave para el desarrollo productivo del país.

Rosario abre sus alas: la nueva conexión con Madrid impulsa negocios e inversiones (y transforma a la ciudad en el nuevo hub del turismo y exportaciones)

(Por Félix Gustavo Hassan, Piloto Comercial – Diplomado en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria - UTN) La llegada a partir de octubre 2026 de dos vuelos semanales a Madrid, con un total estimado de 864 pasajeros, marca un hito para la región centro del país y refuerza la posición de la provincia de Santa Fe como polo del turismo receptivo, nodo de conectividad internacional, punto de exportación e importación de cargas aéreas y motor de desarrollo para la industria aerocomercial.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

¿Por qué Miami en lugar de Buenos Aires?: el lanzamiento DiDi-AFA que revela la nueva geografía del Power Corporativo Anglolatino

(Por Ortega) El evento de presentación del sponsorship más importante del fútbol argentino no se hizo en su país, la confirmación brutal de que Miami ha capturado el ADN del marketing experiencial latino mientras Buenos Aires sangra talento, sufre por asfixia impositiva y costos para realizar este tipo de acciones.  

Tiempo de lectura: 3 minutos