CASE pisa fuerte en el sur (con Autovía 3 como nuevo distribuidor en Patagonia)

La marca de maquinaria pesada CASE Construction Equipment continúa consolidando su presencia en Argentina y esta vez lo hace mirando al sur. La novedad es la incorporación de Autovía 3 S.A. como nuevo distribuidor oficial en la Patagonia, con sede en Neuquén Capital y cobertura extendida a Río Negro y La Pampa.

La compañía, parte del Grupo Vázquez, se suma a la red de la marca de CNH con un claro objetivo: impulsar el desarrollo de infraestructura en una región estratégica para el país. “Representar a CASE significa apostar por una marca de calidad premium, totalmente alineada con los valores y estándares de excelencia que promovemos”, aseguró Néstor Bassetti, gerente general de Autovía 3 S.A.

El nuevo punto de atención se levanta sobre 1.200 m² cubiertos, donde se ubican oficinas comerciales, áreas administrativas, depósito de repuestos, servicio técnico y un amplio patio de exhibición. Todo pensado para dar respuesta rápida y eficiente a una demanda creciente de soluciones para el sector de la construcción.

Además, el espacio fue diseñado bajo criterios de sustentabilidad y ya cuenta con certificación IRAM – ISO 14001, que garantiza una gestión ambiental eficaz. La sede también incorpora tecnologías conectadas, herramientas de marketing digital y sistemas de gestión comercial que apuntan a mejorar la experiencia del cliente.

Desde la marca celebran este avance como parte de un plan de expansión nacional. “La inversión en la red es un pilar estratégico para CASE. Nos permite acercarnos a cada región con la calidad y el respaldo que nos caracteriza”, señaló Mario Rizzi, gerente comercial de CASE para América Latina.

CASE ofrece una línea completa de equipos de construcción que incluye retroexcavadoras, topadoras, excavadoras, minicargadoras, motoniveladoras, entre otros, con soporte técnico, financiamiento y posventa a través de su red de distribuidores.

Con esta nueva alianza, la marca refuerza su apuesta en el sur argentino, acompañando el crecimiento de una región clave para el desarrollo productivo del país.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)