¡Dormí a 270 metros de altura! Una experiencia única en cápsulas suspendidas de fabricación nacional (desde 1.600 dólares la noche)

(Por Juliana Pino) Después de más de tres años de trabajo con equipos especializados, la estancia Bonanza, ubicada en El Chaltén, Santa Cruz, presenta una propuesta única para los amantes de la naturaleza y la aventura: alojarse en “Ovos”, estructuras elevadas que ofrecen una experiencia inmersiva en 270 metros de altura. La temporada inaugural comienza el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de abril. Mirá cuánto sale y cómo acceder.

La creación de Federico Echevarría y Luis Aparicio cuenta con cuatro cápsulas que se encuentran adosadas a la montaña y están ubicadas a 270 metros de altura. Las mismas están fabricadas con policarbonato y contiene módulos habitacionales para que puedan pasar su noche en pareja.

Para llegar a las habitaciones, se hace a través del acceso a la estancia Bonanza, a 12 kilómetros de El Chaltén. Una vez allí hay que hacer un sendero de 45 minutos hasta llegar a la cima del cerro, lo que implica una caminata de 2.5 kilómetros con un desnivel de 300 metros. Luego se provee la vía ferrata para trepar hasta las cápsulas. La actividad demanda el uso de arneses, cascos y una considerable dosis de agallas. Según Cecile Stuart, representante del proyecto, “el objetivo es ofrecer una experiencia cómoda y segura, a la vez que los visitantes disfrutan de un entorno natural impresionante”.

Además, guías de montaña experimentados acompañan a los huéspedes en el viaje de ida y vuelta, les llevan la cena y el desayuno, y duermen cerca con sus radios encendidas. Los huéspedes pueden comunicarse con ellos en cualquier momento.

Cada Ovo está diseñado para resistir vientos de hasta 180 km/h, y a pesar de su flexibilidad para soportar condiciones extremas, en caso de vientos superiores a 100 km/h, los huéspedes serán reubicados para garantizar su confort. Los Ovos tienen capacidad para dos personas y están equipados con baños secos, así como medidas sustentables que minimizan el impacto ambiental. “La sustentabilidad es uno de nuestros pilares más importantes”, destaca Stuart.

Cómo es el proceso de reserva y el costo

La experiencia Ovo tiene un costo desde US$ 1.600 + IVA por noche para dos personas (cama matrimonial). En temporada alta, del 20 de diciembre al 10 de enero, la tarifa sube a US $2.200 + IVA. Para una sola persona, ofrecen un descuento del 30%. 

¿Qué incluye la experiencia Ovo?

  • Transfer: Desde El Chaltén hasta Ovo y de regreso (12 km - 30 min).

  • Actividades: Acercamiento en 4x4 al Main Lodge, mochila de 40 lts para la excursión, trekking por bosque nativo hasta la cumbre de ovo (1 hora aprox.) y experiencia de vía ferrata.

  • Hábitat en Ovo: Una tarde y noche en una cápsula transparente a 270 metros de altura con vistas al Fitz Roy y los Andes. Cada ovo cuenta con living, baño, habitación, y una red de descanso en altura. Además, los ovos tienen energía solar y WiFi satelital.

  • Comidas: Picada, cena, desayuno, bebidas con y sin alcohol, y snacks.

  • Recepción: Living, snack bar, vestuario con duchas y lockers.

  • Guía: Un guía acompaña toda la experiencia.

  • Bebidas: Cada ovo incluye una selección de tés, café, y bebidas.

El alojamiento en los ovos está pensado para aquellos con un estado físico activo, aunque no se requiere un examen médico formal. Se sugiere que los visitantes sean mayores de 16 años y menores de 65 años, aunque se pueden hacer excepciones para personas con buena movilidad.

Las reservas se pueden realizar a través de la página web del proyecto: https://Ovopatagonia.com/.  La propuesta no solo promete una inmersión en la belleza de la Patagonia, sino que también pone un fuerte énfasis en el respeto y la conservación del medio ambiente.

Rosario abre sus alas: la nueva conexión con Madrid impulsa negocios e inversiones (y transforma a la ciudad en el nuevo hub del turismo y exportaciones)

(Por Félix Gustavo Hassan, Piloto Comercial – Diplomado en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria - UTN) La llegada a partir de octubre 2026 de dos vuelos semanales a Madrid, con un total estimado de 864 pasajeros, marca un hito para la región centro del país y refuerza la posición de la provincia de Santa Fe como polo del turismo receptivo, nodo de conectividad internacional, punto de exportación e importación de cargas aéreas y motor de desarrollo para la industria aerocomercial.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

¿Por qué Miami en lugar de Buenos Aires?: el lanzamiento DiDi-AFA que revela la nueva geografía del Power Corporativo Anglolatino

(Por Ortega) El evento de presentación del sponsorship más importante del fútbol argentino no se hizo en su país, la confirmación brutal de que Miami ha capturado el ADN del marketing experiencial latino mientras Buenos Aires sangra talento, sufre por asfixia impositiva y costos para realizar este tipo de acciones.  

Tiempo de lectura: 3 minutos