El eclipse lunar que genera un boom turístico en Santa Cruz (todo listo para el "anillo de fuego")

El fenómeno astronómico que será visible este 2 de octubre en la región patagónica llevó a una inusual semana de alta demanda en ciudades como San Julián, Puerto Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno.

La región austral de Sudamérica vivirá un momento único este 2 de octubre con el último eclipse solar alunar del año. El mismo, que se denomina coloquialmente como “anillo de fuego”, despertó el interés de viajeros y viajeras que buscan una experiencia única, generando un boom turístico en la región patagónica.

Desde la provincia de Santa Cruz, informan que ciudades como San Julián estarán a capacidad plena, mientras quedan pocas camas disponibles en otras como Puerto Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno. Así, el corredor turístico austral tendrá una intensa semana de actividad turística, coronada por el fenómeno astronómico.

Otras localidades de la región también atraviesan días de mucho trabajo brindando hospedaje, siempre con la mirada puesta en este miércoles 2 de octubre, donde muchas y muchos visitantes optarán por trasladarse a Puerto Deseado, donde se estima que la visión del evento será óptima. Así también, hay quiénes eligen el Cañadón Pinturas cerca del Parque Provincial Cueva de las Manos en la parte occidental de Santa Cruz.

Vale la pena recordar que la temporada de eclipses de este año calendario de los cuatro eventos astronómicos, siendo este el primero que puede apreciarse de forma privilegiada desde la Patagonia, ya sea chilena o argentina, así como la Antártida. Para la capital del país, la Ciudad de Buenos Aires, se apreciará una obscuración parcial entrada la tarde.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.