La Anónima lanzó un nuevo comercial, con toque futbolero: “El partido de todos los días”

La Anónima, la cadena de supermercados líder del interior del país, lanza su nuevo comercial, "El partido de todos los días", un mensaje que convierte cada compra en una jugada clave del partido que cada persona hoy juega en su día a día. Creado por la agencia Mia Comunicación, bajo la dirección creativa de Juan Geirola y la dirección de estrategia de Laura Garigliano.

El comercial posiciona a La Anónima como el aliado que acompaña a sus clientes en el partido de cada día. Producido por Ladoble y dirigido por Sebastián Mega Díaz, el spot está relatado con la inconfundible voz de Juan Pablo Varsky

“Desde la Anónima siempre buscamos estar cerca de nuestros clientes. Este año los acompañamos en sus rutinas y desafíos diarios, a través de una propuesta amplia y acorde a las necesidades de cada uno en este contexto. Impulsamos nuevas acciones comerciales, buscamos tener la financiación más competitiva y profundizamos el nivel de personalización a través de ofertas exclusivas en nuestra App.  Cómo complemento, potenciamos la profundidad de nuestro surtido on line con una dinámica agresiva y las últimas tendencias. La campaña busca plasmar esta cercanía a través de una campaña que conecte nuestros pilares con esas situaciones cotidianas en las que La Anónima siempre está presente, a través de un recurso popular cómo es el fútbol. Seguimos abriendo nuevas sucursales, para llevar nuestra propuesta a cada vez más comunidades”, Nos comenta Marion Schulz, gerente de Marketing de La Anónima.

“Cada escena refleja las experiencias de nuestros clientes, y buscamos transmitir que estamos en su equipo, brindando soluciones prácticas que hacen la diferencia”, comenta Laura Garigliano

Además, “El partido de todos los días” destaca la propuesta de valor de La Anónima, con su marca propia que combina calidad y precios convenientes. “La idea de la peli es contar, con un lenguaje futbolero -para lo cual sumó mucho el aporte de Varsky- destacando todos estos elementos te ayudan a meter un golcito todos los días,” agrega Juan Geirola

Para Marion Schulz: “Nos gustó mucho la idea creativa que presentó Mía y logramos darle vida junto a Ladoble. Estamos muy contentos con el resultado” . Con “El partido de todos los días”. La Anónima reafirma su compromiso de estar siempre al lado y del lado de sus clientes.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.