Pan American Energy y Sigper establecerán un laboratorio tecnológico en Caleta Olivia

El Sindicato Petrolero llevó adelante la firma de un convenio con el gigante energético PAE, a fin de establecer en Caleta Olivia un laboratorio tecnológico que contará con integración al sistema educativo a través en áreas como la ciencia, ingeniería y matemática.

En un acuerdo impulsado por el Sindicato Petrolero, representado por su secretario General Rafel Güenchenen, y la empresa Pan American Energy, que contó con la presencia de su vicepresidente de Finanzas Rodolfo Berisso, se establecerá un laboratorio tecnológico en la ciudad de Caleta Olivia, donde se buscará acercar a las y los jóvenes a disciplinas como la ciencia, ingeniería y matemáticas.

El convenio tiene por objetivo integrar tanto el sistema escolar como a la comunidad en general, ofreciendo un espacio donde se facilite la exposición a nuevas tecnologías y herramientas, con un ecosistema distinto al tradicional de aulas.

La iniciativa que involucra tanto al sindicato como al sector privado pondrá el foco en el desarrollo de las STEM; acrónimo utilizado para los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, uno de los sectores en boca en el mercado laboral vinculado al desarrollo e investigación.

Vale destacar que Pan American Energy es uno de los principales operadores del sector hidrocarburífero en la provincia y, que desde diversas iniciativas de responsabilidad social, ya articuló en 2023 una jornada de trabajo junto al ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) a fin de acercar nuevas herramientas y conocimientos a las y los estudiantes santacruceños.

Desde 2018, la firma con presencia en el Golfo de San Jorge y Cerro Dragón entre otras áreas de la región patagónica, impulsa un programa de integración para profesionales jóvenes, contando ya con más de 220 entre sus filas.

Rosario abre sus alas: la nueva conexión con Madrid impulsa negocios e inversiones (y transforma a la ciudad en el nuevo hub del turismo y exportaciones)

(Por Félix Gustavo Hassan, Piloto Comercial – Diplomado en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria - UTN) La llegada a partir de octubre 2026 de dos vuelos semanales a Madrid, con un total estimado de 864 pasajeros, marca un hito para la región centro del país y refuerza la posición de la provincia de Santa Fe como polo del turismo receptivo, nodo de conectividad internacional, punto de exportación e importación de cargas aéreas y motor de desarrollo para la industria aerocomercial.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

¿Por qué Miami en lugar de Buenos Aires?: el lanzamiento DiDi-AFA que revela la nueva geografía del Power Corporativo Anglolatino

(Por Ortega) El evento de presentación del sponsorship más importante del fútbol argentino no se hizo en su país, la confirmación brutal de que Miami ha capturado el ADN del marketing experiencial latino mientras Buenos Aires sangra talento, sufre por asfixia impositiva y costos para realizar este tipo de acciones.  

Tiempo de lectura: 3 minutos