¡Trelew impulsa RaicES! Programa de financiamiento para emprendedores y emprendedoras (que “busca fomentar el autoempleo y la autonomía económica)

El Municipio de la ciudad brindará financiamiento parcialmente reintegrable para los emprendimientos de la ciudad. Los mismos tienen por objetivo adquirir maquinaria, mobiliario e insumos para el desarrollo de sus actividades.

La Secretaría de Producción, Industria, Comercio y Turismo, la Municipalidad de Trelew llevará adelante el programa RaicES, parte de las iniciativas que el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Chubut impulsa, luego de la firma de un convenio marco para su implementación en la ciudad.

Dicho dispositivo financiero brinda microcréditos a emprendimientos productivos o de servicios, destinados a la compra o reparación de maquinaria, mobiliario y equipamiento, insumos o instancias de capacitación para el personal. La Provincia, que propulsa este programa y tendrá a la Municipalidad como nexo, busca así fomentar la producción y economía local.

En el caso de las personas físicas, la devolución será del 30% del monto total del proyecto, mientras que para las personas jurídicas será el 50% del mismo. En ambos casos, contarán con un plazo máximo de 12 meses con cuotas fijas.

Así, continúa el trabajo articulado entre gobierno provincial y municipal llevando herramientas a la comunidad que permitan el desarrollo de los emprendimientos, ya sea adquiriendo nuevos utensilios para la actividad, realizando refacciones en los espacios de trabajo o adquiriendo nuevos insumos. Desde la ciudad, destacan que se “busca fomentar el autoempleo y la autonomía económica” brindando más espacios para el fortalecimiento de la economía local.

Rosario abre sus alas: la nueva conexión con Madrid impulsa negocios e inversiones (y transforma a la ciudad en el nuevo hub del turismo y exportaciones)

(Por Félix Gustavo Hassan, Piloto Comercial – Diplomado en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria - UTN) La llegada a partir de octubre 2026 de dos vuelos semanales a Madrid, con un total estimado de 864 pasajeros, marca un hito para la región centro del país y refuerza la posición de la provincia de Santa Fe como polo del turismo receptivo, nodo de conectividad internacional, punto de exportación e importación de cargas aéreas y motor de desarrollo para la industria aerocomercial.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

¿Por qué Miami en lugar de Buenos Aires?: el lanzamiento DiDi-AFA que revela la nueva geografía del Power Corporativo Anglolatino

(Por Ortega) El evento de presentación del sponsorship más importante del fútbol argentino no se hizo en su país, la confirmación brutal de que Miami ha capturado el ADN del marketing experiencial latino mientras Buenos Aires sangra talento, sufre por asfixia impositiva y costos para realizar este tipo de acciones.  

Tiempo de lectura: 3 minutos