¡Vuelve ampliar su parque eólico! Puerto Madryn recibirá una inversión de 400 millones de dólares en energías renovables (así lo anunció la empresa Aluar)

El gigante del aluminio Aluar anunció la ampliación de su parque eólico, iniciando así su quinta etapa de crecimiento en la ciudad chubutense. Se espera que la inversión esté completada para 2026, produciendo unos 582 MW de energía total.

La empresa Aluar Aluminio Argentino anunció una nueva inversión en el ámbito energético: destinará 400 millones de dólares a la ampliación de su parque eólico en la ciudad de Puerto Madryn. Así, buscará consolidar el proceso de transición hacia energías renovables, contando con una potencia instalada estimada en 582 MW para 2026.

El gigante del aluminio argentino, único productor en el país y de los principales en Sudamérica, lleva adelante este anuncio en el quincuagésimo aniversario de sus operaciones en la Patagonia, donde cuenta con la represa hidroeléctrica sobre el Río Futaleufú y ahora la proyección de un parque eólico que alcanzará una superficie de similar extensión que la Ciudad de Buenos Aires con 200 kilómetros cuadrados. Así, Aluar alcanza una producción de 460.000 toneladas de aluminio por año, abasteciendo la totalidad del mercado interno y destinando buena parte de su producción a la exportación.

La ampliación del parque eólico implicará la instalación de aerogeneradores de Goldwind, una de las principales compañías dedicadas a la producción de turbinas eólicas con sede en la capital china de Beijing. Con 56 nuevas turbinas, se sumarán 336 MW a la potencia ya existente, brindando una alternativa sustentable a la imperiosa necesidad energética que demanda el crecimiento en la demanda de aluminio.

Desde la empresa, adelantan que el objetivo a largo plazo es “tener una matriz energética 100% renovable”. Esta inversión anunciada permitirá para 2026 reducir en un 50% el uso de combustibles fósiles, equivalente a 600.000 toneladas de CO2 anuales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)