Adhesiones al RIGI: los potenciales negocios en las provincias patagónicas y el conflicto por el GNL

Con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones ya reglamentado, comienzan los procesos de adhesiones provinciales. Con la Provincia de Buenos Aires buscando implementar un esquema propio, comienza una puja por la inversión de YPF-Petronas y su planta de GNL.

La Ley N° 27.742, o RIGI coloquialmente, continúa desatando polémicas a pesar de ya encontrarse aprobada por el Congreso y reglamentada por el Ejecutivo Nacional. Ya con las adhesiones de Chubut y Santa Cruz, aún a la espera de la confirmación por Tierra del Fuego, la polémica atraviesa a Río Negro y Buenos Aires, que parecen haber entrado en una puja por la multimillonaria planta procesadora de Gas Natural Licuado.

Si bien el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones genera un marco excepcional impositivo, arancelario, cambiario y legal con modificaciones sobre normas y gravámenes nacionales, la adhesión de las provincias involucra no solo un gesto político sino referido a Ingresos Brutos. En la última semana, aunque con matices, tanto Santa Cruz como Chubut decidieron plegarse a este esquema impulsado por el gobierno de Javier Milei, quedando aún la incógnita con Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella deberá pronunciarse para que su mayoría en la cámara legislativa resuelva a favor o en contra del mismo.

Un poco más al norte, el RIGI genera una nueva polémica: mientras Río Negro, comandada por el gobernador Weretilneck, se adhirió a la ley nacional, Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires busca implementar un Régimen provincial construyendo una laboriosa alianza contrarreloj, sumando ahora los avales de la exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el diputado Máximo Kirchner, quiénes ostentan buena parte de las bancas legislativas provinciales.

La puja, que genera tensión entre dos provincias limítrofes y el gobierno nacional como tercero en discordia, tiene el objetivo de asegurar para San Antonio de Areco o Bahía Blanca la multimillonaria inversión de YPF y Petronas, un proyecto que se extenderá a lo largo de una década y costará más de $ 50.000 millones de dólares para el procesamiento y exportación del Gas Natural Licuado.

Mientras Bahía Blanca y Buenos Aires cuentan con el complejo petroquímico y un sistema de infraestructura más aceitado, Río Negro propone los beneficios fiscales totales de la ley, además de la profundidad extra del Golfo San Matías, que permitiría el atraque de todo tipo de barcos. Desde la gobernación bonaerense, saben que la inversión es fundamental para la ciudad portuaria, algo que también genera tensiones con el intendente Federico Susbielles y las y los bahienses, que ven oportunidades de nuevos empleos tanto en construcción como en las plantas.

Desde La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco pide “discutir de modo serio y despolitizado”, mientras que el presidente Milei habla de “obvio que se va a ir a otro lado. ¿Vas a invertir donde está Kicillof? Ni de casualidad” inclinando la balanza hacia Río Negro.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.