Azafrán: un cultivo que gana terreno en el sur del país (y que cotiza como un metal precioso)

La tradicional especia utilizada en la cocina mediterránea es un cultivo que ha ganado tracción en la región sur del país. Con experiencias positivas en Cuyo y en el centro de Argentina, ahora avanza en la Patagonia, con la producción instalada en Trevelín.

El azafrán es una especia presente en las cocinas de todo el país. La tradición mediterránea de los migrantes españoles afianzó al “oro rojo” que hoy también empieza a dar que hablar en el ámbito agrícola argentino. 

Con un proceso manual muy intenso y poco productivo, donde se estiman 40 horas de trabajo por kilogramo producido y casi 200.000 flores, se ganó el mote de “oro rojo” pudiendo alcanzar un valor de USD 18.000 por kilo, aunque suele rondar los 1.500 dólares de promedio, más en la línea de los metales preciosos que de otros productos alimenticios.

Aunque Argentina posee una producción baja de este bien, cuyos principales exportadores son Irán y España, en las últimas décadas ha ganado terreno en Mendoza y Córdoba, extendiéndose también a las provincias de Neuquén y Río Negro. Más al sur del país, las experiencias positivas continúan en Trevelín, Chubut donde la flor se ha adaptado al clima frío y puede ser un nuevo cultivo que permita diversificar la matriz productiva de la ciudad.

Con sus características propias, como la de requerir grandes extensiones y un trabajo manual forzoso, también aparecen aspectos positivos para este cultivo no tan tradicional en nuestro país: el bajo costo logístico, un dolor de cabeza recurrente para agricultores, sobre todo aquellos alejados del centro del país y la red ferroviaria. Dada la baja producción en kilogramos, el azafrán presenta un escenario único donde su precio poco se ve impacto por lo logístico de su transporte.

Junto a ello, surgen oportunidades de sinergia con otras industrias, como la turística. Recordemos que Trevelín lleva adelante la Temporada del Azafrán durante fines de marzo y principios de abril, período donde ocurre el proceso de floración y se ofrece a visitantes y locales experiencias gastronómicas y actividades recreativas. Así, este sector de nicho continúa creciendo, buscando cubrir una demanda del producto hoy importada.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.