El grupo empresario Pérez Companc volvió a la industria de hidrocarburos (y con una inversión millonaria)

Luego de más de dos décadas, Pérez Companc volvió a la producción de petróleo convencional en Chubut, tras una inversión de 114 millones de dólares. 

Con una inversión que rondó los 114 millones de dólares, el grupo empresario que supo ser socio mayoritario de Petrobras a principios del siglo, Pecom volverá a pisar fuerte en el rubro hidrocarburos en la Patagonia con presencia en El Trébol y Cañadón Perdido.

Motivado principalmente por el retroceso de YPF en los campos maduros en pos de las fuertes inversiones en Vaca Muerta con la extracción de fractura hidráulica o fracking, Pecom tomó la iniciativa en adquirir concesiones parte del Plan Andes. Ahora liderado por Luis Pérez Companc, hijo del histórico “Goyo” y presidente del grupo, podría llegar a producir alrededor de 8.725 barriles de crudo diarios y 3.500 metros cúbicos de gas.

La industria de petróleo convencional, que hoy representa el 35% de las reservas existentes, afronta una serie de desafíos vinculados al costo de producción: con un precio internacional rondando los 76 dólares, mejorar la competitividad y eficiencia será clave para la sostenibilidad de la actividad. Desde Pecom se encuentran explorando la inyección de polímeros, una herramienta para mejorar la producción, en El Trébol esperando replicarlo en Cañadón Perdido. Ahora, con la baja de los aranceles de importación a este producto, junto a la desregulación que vincula el precio al barril Brent, abre la puerta a un segundo aire al sector.

Mientras en Chubut comienza a darse resoluciones positivas con respecto al Plan Andes impulsado por YPF, que busca retirarse de la producción convencional, otras como Mendoza ya avanzaron en la cesión a petroleras independiente en la región norte de la provincia, al igual que Río Negro, donde las PyMEs podrían ganar terreno. Pendiente queda resolverse el caso de Santa Cruz y Tierra del Fuego, parte de la segunda etapa del programa impulsado por el gobierno nacional.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.