El nuevo Museo Paleontológico de Trelew muestra al dinosaurio más grande del mundo

Luego de la inauguración este sábado 9, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de la ciudad chubutense albergará los restos del Patagotitan mayorum, un titanosaurio de cuarenta metros de largo y nueve de alto.

Luego de una obra que llevó más de 5 años en ejecución, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de la ciudad de Trelew inauguró un nuevo espacio para presentar en sociedad los restos del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande descubierto.

El espécimen, que fue encontrado en 2012 y es parte de uno de los hallazgos más importantes de esta rama de las ciencias naturales en los últimos años, será la atracción central de un museo con otros 32 dinosaurios en exposición incluida la réplica del Giganotosaurus carolinii, el de mayores dimensiones dentro de los carnívoros. Del Giganotosaurus solo hay tres réplicas que pueden ser visitadas: en Chicago, Nueva York y la última, en la provincia de Chubut.

Así el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, que recuerda al naturalista y geólogo italiano que exploró la Patagonia como parte de YPF y se aboca como institución tanto a la preservación como la investigación, acerca una propuesta única donde chicos y grandes podrán apreciar a dos de los ejemplares más monumentales que supieron caminar por la tierra.

El Museo, que abre sus puertas todos los días de 09:00 a 19:00, cuenta con una entrada general de $ 12.000 para adultos, siendo la mitad para menores de 11 años y jubilados nacionales. Así también, hay beneficios para las y los residentes de Trelew. Para los que buscan una experiencia más única, el museo cuenta con un recorrido de backstage en sus laboratorios, donde podrán ser acompañados por un representante del área científica y observar en primera persona los ejemplares.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.