InfoNegocios planta bandera en la ciudad más austral del mundo: llega IN Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut)

Desde este 1 de julio, la Red InfoNegocios en Argentina suma un eslabón más y no cualquier eslabón: IN Patagonia. Quién la ópera y en qué ciudades tendrá foco.

De la mano de Luis Castelli, llega IN Patagonia, un nuevo integrante de la Red InfoNegocios en Argentina que amplía así su llegada hasta las ciudades más australes del mundo.

Con sede en Ushuaia, IN Patagonia abordará temas de negocios, empresas y emprendimientos tanto en Tierra del Fuego (Rio Grande incluido, obviamente) como Santa Cruz y Chubut, dos economías provinciales que también combinan producción y turismo (Perito Moreno y Puerto Madryn por citar dos enclaves).

Luis Castelli tiene 55 años, es Lic. en Ciencia Política (1993), Master en Desarrollo Económico Local (2003), y maestrando en Comunicación Política. Posee vasta experiencia en consultoría a nivel regional, nacional e internacional. Ha fundado y conduce las consultoras Vox Populi (desde 2003), especializada en estudios de mercado y opinión pública; y Metadata (2023), esta última con sede en Paraguay y orientada al universo de los datos y la reputación digital. 

También ha trabajado en el sector público, en donde ha ocupado posiciones de dirección ejecutiva en áreas de comunicación, planeamiento estratégico y turismo (fue Presidente del Instituto Fueguino de Turismo entre 2015 y 2019).

Por la especialidad y trayectoria de Castelli, IN Patagonia tendrá una particular cobertura del desarrollo económico de la región, abarcando los movimientos de todos los sectores dinámicos de las economías de esas tres provincias.

Con IN Patagonia, la Red InfoNegocios ya suma 10 sitios en las siguientes provincias y regiones:

Además, la Red InfoNegocios opera en otros 4 países, con la siguiente distribución:

Uruguay

Paraguay

España

Estados Unidos

Finalmente, la red también incluye 3 sitios “verticales”:

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)