La Anónima es Empresa B (y no solo por sus góndolas: ahora también por su triple impacto)

No es común que una gran cadena de supermercados encaje en la definición de “empresa de impacto”, pero La Anónima acaba de romper ese molde: se convirtió en la primera gran cadena de supermercados de América en certificarse como Empresa B. Sí, esa misma que nació hace más de un siglo en la Patagonia y hoy opera en más de 89 ciudades argentinas.

¿Qué significa esta certificación? En pocas palabras, que La Anónima cumple con rigurosos estándares sociales, ambientales y de gobernanza, y que pasó por un proceso exhaustivo de evaluación (a cargo de B Lab™) que no solo revisa lo que la empresa declara, sino lo que realmente hace. El resultado: más de 11.000 empleados, 169 sucursales y un propósito que ahora está formalmente anclado en su estatuto social.

“Trabajamos cada día guiados no solo por la rentabilidad, sino por el impacto que generamos. La certificación como Empresa B nos impulsa a seguir por este camino y a invitar a todos, clientes, proveedores, comunidades, a sumarse a esta transformación”, expresó Nicolás Braun, gerente general de La Anónima.

Para quienes aún no están familiarizados con el concepto, las Empresas B buscan un “triple impacto”: económico, social y ambiental. En el caso de La Anónima, eso se traduce en tres pilares concretos:

  • Eje económico: prácticas financieras transparentes y responsables.

  • Eje social: relaciones justas con sus colaboradores, proveedores y comunidades.

  • Eje ambiental: compromiso con medir, reducir y gestionar su huella ecológica.

Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina, lo resumió así: “Que una empresa familiar, argentina, con más de 100 años de trayectoria, se convierta en la Empresa B más grande del país es un hito. Esperamos que esto motive a toda la industria a reimaginar el futuro de sus negocios”.

Pero esta historia no empieza con el diploma. En 2021, La Anónima ya había incorporado el enfoque de triple impacto a su estrategia de negocio. Hoy, esa visión se profundiza: en cada nuevo local, en cada producto que se suma a las góndolas, en cada decisión que involucra a sus equipos.

¿Y ahora qué sigue? Seguir creciendo. Con foco en la sustentabilidad, la cadena proyecta nuevas aperturas y renovaciones, para que su modelo responsable llegue a cada vez más rincones del país.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.