La otra cara de la ola polar: las condiciones climáticas ponen un freno a la economía patagónica (se estiman pérdidas de 5 millones de dólares)

La histórica ola polar que azota a la Argentina desde hace semanas continúa haciendo estragos en algunas zonas de la región patagónica. Con temperaturas promedio por debajo de los -10°, las postales que se retratan principalmente en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut presentan ríos congelados, mares de hielo y una parte del país paralizada por el nulo acceso a caminos y rutas.

Las imágenes retratadas en las últimas semanas hablan de un invierno excepcional para toda la Argentina. Con la emisión de una alerta de nivel rojo por parte del Servicio Meteorológico Nacional, está claro que el frío polar no solo pone en riesgo la salud de los habitantes, sino que paraliza al sur productivo de la nación.

Caminos y rutas inaccesibles por la nieve han sido una constante en buena parte de junio y julio, quedando en el Ejército la función de reconectar pueblos y ciudades pequeñas. En medio de este adverso escenario, hay una parte productiva que debe continuar funcionando: imágenes de productores ganaderos trasladando ovinos y vacunos en medio de caminos con más de un metro de nieve, o los trabajadores de la industria de hidrocarburos realizando mantenimientos de emergencia para que la energía no sea un problema en este duro momento, se han vuelto una constante en las redes sociales.

Si hablamos de la producción de carne, solo en Santa Cruz, se estima que más de 1.000.000 de ovejas y 40.000 vacas están en riesgo según las Confederaciones Rurales Argentinas. Para dimensionar: la producción ovina en 2023 rondaba los 15 millones de animales, casi un 7% del total de este tipo de producción podría no llegar a la primavera. Incluso de sobrevivir, las bajas temperaturas afectan el peso deseado por etapa de los especímenes, lo que incurrirá en otro tipo de impacto económico, ya sea por imposibilidad de venta, menores valores por ganado en pie o más gastos en alimentos.

Del lado de la producción hidrocarburífera la situación no es menos difícil. Las bajas temperaturas en todo el país llevan a un mayor consumo energético, lo que pone en mayor tensión a una industria que aqueja falta de inversión en infraestructura de larga data. En lo que refiere a gas natural, Tierra del Fuego aporta el 8.4% de los mm3 anuales de Argentina. Santa Cruz es responsable por el 9.9% y Chubut el 7.9% abarcando más de un cuarto de todo el gas generado a nivel país. En el caso del petróleo, Tierra del Fuego cuenta con el 2.2% del total de m3, Santa Cruz el 18.2% y Chubut el 27.7%, que se traduce en el 48.1% de todo el petróleo que Argentina produce. Desde Chubut ya estiman que se perderían como mínimo 5.000.000 dólares en regalías por las inclemencias del clima.

El impacto de unas condiciones históricas en lo climatológico ha dado como resultado víctimas fatales en Santa Cruz, paralizando también a la región más austral de nuestro territorio. Ante un contexto ya recesivo de por sí a nivel nacional en lo económico, se suman este tipo de variables que dejan en jaque a sectores como el ganadero, complejizan el proceso de logística de bienes y también de personas con vuelos cancelados y rutas que no pueden ser transitadas, posando también una mirada de cierta preocupación hacia la generación de energía y combustibles, en caso de extenderse aún más la ola polar.

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)