¿Por qué Mercado Libre no llega a Tierra del Fuego? Desde desafíos logísticos y burocráticos hasta posibles soluciones para los habitantes

La plataforma de ecommerce más importante de latinoamérica, a pesar de promocionar su alcance a toda la Argentina, no dispone de envíos directos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En la nota te contamos a qué se debe esto.

El comercio digital o ecommerce es una herramienta que se ha vuelto casi indispensable para todo el mundo. En Argentina, Mercado Libre domina el segmento llevando a domicilio desde comestibles hasta electrónica. No obstante, Tierra del Fuego parece estar exenta de esta posibilidad por una combinación de factores que van desde lo impositivo y burocrático hasta la complejidad logística.

Recientemente la usuaria de TikTok @martideviaje realizó un video exponiendo que el gigante de las ventas Mercado Libre no realiza envíos a la provincia más austral de nuestro país, algo que dificulta el acceso a ciertos bienes. 

@martideviaje Por qué dice envíos a todo el país si a TDF no envían??? 😔@Mercado Libre Argentina Alguien sabe por qué es? #mercadolibre #tierradelfuego #enviostierradelfuego #ushuaiaargentina #vivirenushuaia #mercadolibreargentina ♬ sonido original - Marti Erlan | Ushuaia

¿A qué se debe esto? Primero y principal hay una cuestión de logística evidente: Tierra del Fuego es el territorio más alejado del centro del país y, para su ingreso vía terrestre, requiere el paso obligatorio por Chile haciendo que cada camión que entre o salga de la isla pase por 4 fronteras. Lo que ya sería una enredo en el caso de un potencial viaje de un producto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Río Gallegos, sumaría al menos un día extra de viaje que incluyen salir de Argentina, entrar a Chile, cruzar a través de la barcaza, salir de Chile e ingresar nuevamente a la Argentina.

A ello, se suman los controles aduaneros y fronterizos por sobre la carga de los camiones, algo que en un camión con cientos de paquetes a diferentes clientes, sería un recurrente dolor de cabeza para transportistas y encargados del monitoreo de cada tienda que despacha. La vía aérea, si bien más sencilla, es bastante más costosa aunque podría ser una alternativa a futuro: recordemos que Mercado Libre cuenta con aviones propios en el país vecino de Brasil, y quizás en un futuro, vea con buenos ojos ofrecer este servicio para las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En el caso marítimo sucede algo similar con la limitada capacidad operativa de un puerto de Ushuaia que está en camino a una expansión, más la construcción del propio en Río Grande.

Si alguien decidiese despachar el problema llegaría en el caso de una devolución, donde los controles para enviar algo al continente desde la isla incluyen sendos trámites y verificaciones, ni hablar si la compra fuese algo de electrónica.

Tanto para la tienda virtual que despacha de forma individual como para los envíos “full”, donde el propio Mercado Libre se hace cargo de la logística, parece difícil sumar tantos costos y trámites que llevan tiempo.

Entonces, ¿es imposible comprar en Mercado Libre viviendo en Tierra del Fuego? No, con Mercado Libre, pero sí se puede con otros empresas de logística, solo que es un poco más engorroso. Por un lado podemos recurrir al viejo método de “acordar con el vendedor” y buscar alguna o alguno dispuesto a despachar por correo hacia la isla. La provincia se encuentra adherida tanto a Sirtac como Sircrev, sistemas de armonización de Ingresos Brutos. Lo que sí, será difícil que efectúen una factura tipo “E” y la guía de removido correspondiente. Cabe aclarar que hay empresas de logística que tienen base en Tierra del Fuego. Por ejemplo Logística Antártica o conocida más popularmente como Logant, ofrece un servicio de envíos desde Buenos Aires a Tierra del Fuego. 

Por ejemplo, el cliente realizará la compra a un depósito que la empresa posee en Barracas, Ciudad de Buenos Aires, y desde allí junto con la factura y algunos datos requeridos, se realizará un envío vía terrestre que sumará alrededor de 5 días para tener ese nuevo producto en casa. Servicio de Paquetería de Logant.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.