Techint visitará Chubut en la búsqueda de nuevos jóvenes profesionales (qué otras provincias visitará)

El conglomerado ítalo-argentinoimpulsará visitará 10 provincias bajo el lema “40 años escribiendo historia” para incorporar 400 nuevos profesionales. 

En el marco de una nueva edición del Programa Jóvenes Profesionales y Prácticas Educativas de Verano, el Grupo Techint llevará adelante una visita por Salta, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, San Juan, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de incoporar 400 nuevos jóvenes profesionales a sus filas.

Dicho programa, que ya transita su 41° edición en nuestro país, cuenta con más de 6.000 personas que lo transitaron y que han nutrido al 51% de los cargos directivos del grupo empresario que concentra a Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción.

Los requisitos incluyen ser graduado, o contar con más de la mitad de la carrera, en Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electricista, Electrónica, Electromecánica, Química, Geología, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Ingeniería en Petróleo, Sistemas, Contador, Recursos Humanos o Administración.

En su recorrido la Patagonia estará incluida: la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia será el destino de esta gira el día 17 de octubre. Mientras las Prácticas Educativas de Verano están apuntadas a proyectos específicos por una duración de 3 meses de forma remunerada, el Programa de Jóvenes Profesionales apunta a posiciones efectivas de recientes graduados o estudiantes finalizando sus estudios.

Quiénes deseen postularse podrán visitar el sitio web, realizando la búsqueda PEV / JP (Pasantías Educativas de Verano y Jóvenes Profesionales) para presentar su candidatura a dichas propuestas, así como conocer otras oportunidades con Techint.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)