Una nueva ruta aérea conectará El Calafate con Santiago de Chile (con precios desde $ 123.000 por tramo)

Desde el 18 de diciembre, la aerolínea chilena SKY contará con dos vuelos semanales que conectarán la capital trasandina y uno de los principales puntos turísticos de la Argentina durante la temporada de verano 2024/2025.

Oficializado por el anuncio de la Subsecretaría de Transporte Aéreo de Argentina, la nueva ruta comercial de SKY Airline conectará las ciudades de Santiago de Chile y El Calafate desde el miércoles 18 de diciembre con dos vuelos semanales durante la temporada de verano.

Así, el servicio provisto por el Airbus A320neo y que puede alojar a 186 pasajeros, visitará los aeropuertos “Arturo Merino Benítez” en Chile y “Comandante Armando Tola” en la localidad santacruceña los miércoles y domingos hasta el 25 de marzo del próximo año buscando potenciar la conectividad de cara a la temporada de verano.

Este recorrido, que tendrá como horario de salida las 16:05 desde Santiago y las 20:10 desde El Calafate, es parte del trabajo que la aerolínea de capitales chilenos viene realizando para fortalecer su presencia en la región patagónica y contar con un pie en la “puerta de entrada a la Patagonia Argentina” según resaltaron en el sitio web de SKY.

El trayecto entre los países vecinos rondará los $ 123.000 previo a los cargos impositivos por tramo, brindando una alternativa más rápida y económica con respecto al tradicional desvío hacia la Ciudad de Buenos Aires que tanto santacruceños como turistas sufrían en años previos.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Argentina duplicará su presencia en el mercado global de litio hacia 2027

El mercado internacional del litio se encuentra en una etapa de expansión sostenida que marcará el desarrollo de la industria en los próximos años. De acuerdo con proyecciones del sector, la extracción global de litio crecerá a una tasa promedio del 14% anual hasta 2027, cuando se espera alcanzar más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.