Vitalcan: desde el Fin del Mundo hacia todo el planeta (con modelo circular y destino global)

Con una inversión total de 40 millones de dólares, el holding de alimento para mascotas propone un interesante modelo de economía circular en el corazón de la Isla Grande de Tierra del Fuego donde se producirán 1.000 toneladas de alimento húmedo y snacks.

El mercado de alimento para mascotas es uno en franco auge: a la par del crecimiento en cantidad de mascotas, también aparecen dueños y dueñas más exigentes en la búsqueda de que llevar al plato de sus amigos de cuatro patas.

Así, emergen compañías como Vitalcan, que recientemente fue noticia por la inauguración de una nueva planta en Río Grande, operación donde ya trabajan 80 personas y se estima llegará a los 140 operarios y operarias. Fundada allá por 2001, y a través de su parte productiva bajo el nombre Com&Log TDF, el holding dirigido por Nicolás Marcos propone un interesante sistema de economía circular donde tecnología y producción sustentable se combinan para ofrecer un producto de la más alta calidad en nutrición animal.

La planta, que se extiende por 5.000 mts2 en su parte productiva y otros 2.000 mts2 en el área de servicios, tendrá una producción de 1.000 toneladas mensuales en productos húmedos, entre los que se encuentran Vitalcan Balanced Soufflé, Vitalcan Premium en su salsa, el Balanced Natural Recipe Delicados Filetes y Vitalcan Complete, sumándose más adelante la línea de snacks. Lo interesante llega a través del método: haciendo uso de la materia prima local, a través del Frigorífico Los Jazmines que también es parte de la operación, se integrarán subproductos de la ganadería ovina, vacuna, la industria avícola y pesquera para luego con maquinaria de tecnología alemana y austríaca elaborar el producto final. Así, además de los 140 empleos directos previstos, el holding de Vitalcan sumará otros 250 empleos indirectos en la isla.

Aunque con pisada firme en la ciudad de Río Grande, donde se concentra su producción de alimento húmedo, la empresa tiene puesta la mirada en el mundo: además de sus filiales en Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador y Panamá lo producido en Río Grande llegará a destinos tan exóticos como Rusia. En ese afán de continuar creciendo, representantes de la empresa visitaron la Global Pet Expo en Orlando, USA, una de las ferias más grandes del mundo referida a la industria con el objetivo de comenzar a dejar su huella en los Estados Unidos, trabajando también para llegar al Viejo Continente.

Con un modelo que ronda el 60% de la producción exportable, el holding continúa en crecimiento y en búsqueda de nuevo personal en la ciudad de Río Grande, incorporando perfiles tanto para la parte operativa, como logística y administrativa entre otros, algo que se verá reflejado en la red social Linkedin de Com&Log.

La llegada de Vitalcan a la isla es el fiel reflejo del círculo virtuoso productivo: aprovechar las ventajas de la industria alimenticia riograndense. La crianza a pasto de la parte ovina y bovina, además de ser una zona libre de Aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis y Legua Azul junto con la pesca en agua fría le dan un diferencial único a un producto de altísima calidad. Así, la empresa nacional propone un método innovador para llegar al mundo, alcanzando próximamente los mercados de Estados Unidos y Europa, expandiendo la marca Patagonia y generando puestos de trabajos locales.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.