Vitalcan: desde el Fin del Mundo hacia todo el planeta (con modelo circular y destino global)

Con una inversión total de 40 millones de dólares, el holding de alimento para mascotas propone un interesante modelo de economía circular en el corazón de la Isla Grande de Tierra del Fuego donde se producirán 1.000 toneladas de alimento húmedo y snacks.

El mercado de alimento para mascotas es uno en franco auge: a la par del crecimiento en cantidad de mascotas, también aparecen dueños y dueñas más exigentes en la búsqueda de que llevar al plato de sus amigos de cuatro patas.

Así, emergen compañías como Vitalcan, que recientemente fue noticia por la inauguración de una nueva planta en Río Grande, operación donde ya trabajan 80 personas y se estima llegará a los 140 operarios y operarias. Fundada allá por 2001, y a través de su parte productiva bajo el nombre Com&Log TDF, el holding dirigido por Nicolás Marcos propone un interesante sistema de economía circular donde tecnología y producción sustentable se combinan para ofrecer un producto de la más alta calidad en nutrición animal.

La planta, que se extiende por 5.000 mts2 en su parte productiva y otros 2.000 mts2 en el área de servicios, tendrá una producción de 1.000 toneladas mensuales en productos húmedos, entre los que se encuentran Vitalcan Balanced Soufflé, Vitalcan Premium en su salsa, el Balanced Natural Recipe Delicados Filetes y Vitalcan Complete, sumándose más adelante la línea de snacks. Lo interesante llega a través del método: haciendo uso de la materia prima local, a través del Frigorífico Los Jazmines que también es parte de la operación, se integrarán subproductos de la ganadería ovina, vacuna, la industria avícola y pesquera para luego con maquinaria de tecnología alemana y austríaca elaborar el producto final. Así, además de los 140 empleos directos previstos, el holding de Vitalcan sumará otros 250 empleos indirectos en la isla.

Aunque con pisada firme en la ciudad de Río Grande, donde se concentra su producción de alimento húmedo, la empresa tiene puesta la mirada en el mundo: además de sus filiales en Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador y Panamá lo producido en Río Grande llegará a destinos tan exóticos como Rusia. En ese afán de continuar creciendo, representantes de la empresa visitaron la Global Pet Expo en Orlando, USA, una de las ferias más grandes del mundo referida a la industria con el objetivo de comenzar a dejar su huella en los Estados Unidos, trabajando también para llegar al Viejo Continente.

Con un modelo que ronda el 60% de la producción exportable, el holding continúa en crecimiento y en búsqueda de nuevo personal en la ciudad de Río Grande, incorporando perfiles tanto para la parte operativa, como logística y administrativa entre otros, algo que se verá reflejado en la red social Linkedin de Com&Log.

La llegada de Vitalcan a la isla es el fiel reflejo del círculo virtuoso productivo: aprovechar las ventajas de la industria alimenticia riograndense. La crianza a pasto de la parte ovina y bovina, además de ser una zona libre de Aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis y Legua Azul junto con la pesca en agua fría le dan un diferencial único a un producto de altísima calidad. Así, la empresa nacional propone un método innovador para llegar al mundo, alcanzando próximamente los mercados de Estados Unidos y Europa, expandiendo la marca Patagonia y generando puestos de trabajos locales.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Pascuas con Dia: llegaron sus infaltables huevos y figuras de chocolate

Dia presenta sus nuevos huevos de Pascua marca Delicious: elaborados de chocolate con leche y rellenos de deliciosos confites; se encuentran disponibles en presentaciones de 80 y 30 grs.. Para sorprender a los más chicos, también se podrá encontrar la famosa figura del conejo de chocolate de 45 grs. y huevos de chocolate con maní de 80grs, ambos también marca Delicious, la línea premium exclusiva de la cadena.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)