Con un hotel de cinco estrellas, Puerto Madryn apuesta a ser un destino turístico de primera (y para todos los gustos)

En un evento realizado en Buenos Aires, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó junto a inversores privados un ambicioso proyecto que promete transformar a Puerto Madryn en un ícono del turismo nacional e internacional. La iniciativa contempla la construcción de un hotel cinco estrellas, acompañado de un polo gastronómico y un centro comercial, con una inversión que supera los 20 millones de dólares.

El proyecto es liderado por el grupo inversor Pragma Capital, que busca combinar lujo y sostenibilidad en un complejo de 20 mil metros cuadrados. Este espacio integrará un hotel de alta categoría, departamentos residenciales, oficinas, coworking, locales comerciales y áreas recreativas. Todo diseñado para conectar a los visitantes con la naturaleza, uno de los principales atractivos de la región.

“Este hotel elevará el nivel de Puerto Madryn como destino turístico, atraerá más cruceros y, lo más importante, generará empleo directo e indirecto para la comunidad”, afirmó Torres, destacando también el impacto positivo de la Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas, que ha incentivado la llegada de proyectos de alto impacto a la provincia.

El gobernador subrayó que la ciudad no solo se destaca por sus playas y la llegada de cruceros, sino también por haber consolidado su posición como sede de importantes convenciones y eventos corporativos a lo largo del año. Esto convierte a Madryn en un destino con oportunidades para el turismo tanto recreativo como de negocios.

El impacto de la Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas no se limita a Puerto Madryn. En Esquel está prevista la construcción del primer hotel cinco estrellas de la localidad, mientras que Trelew albergará un hotel de alta categoría. Además, en Alto Río Senguer se instalará un restaurante-escuela, reforzando el crecimiento turístico en toda la provincia.

El anuncio contó con la participación de funcionarios locales, entre ellos el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, quienes destacaron el potencial transformador de estas inversiones. Por parte de Pragma Capital, Ricardo Collazos y Christian Renna reafirmaron su compromiso con la provincia y su visión de posicionarla como un destino de referencia.

Con esta propuesta, Puerto Madryn se posiciona como un modelo de desarrollo turístico integral, que combina lujo, naturaleza y oportunidades económicas, convirtiéndose en una pieza clave para el crecimiento de Chubut y la Patagonia.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.