Enfoque

Mié 30/04/2025

Objetivos del nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad, acumulación de reservas y crecimiento?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El nuevo esquema de flotación administrada busca consolidar la estabilidad y atraer divisas, pero enfrenta desafíos clave como la apreciación real del peso, la competitividad exportadora y el crecimiento económico.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El nuevo esquema de flotación administrada busca consolidar la estabilidad y atraer divisas, pero enfrenta desafíos clave como la apreciación real del peso, la competitividad exportadora y el crecimiento económico.

Mar 29/04/2025

La AFA busca sponsors para la Copa País (3 ligas de Río Negro y 3 de Santa Cruz participarán de la competencia)

(Por Rocío Vexenat) La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) trabaja en la búsqueda de sponsors para la Copa País 2025, un torneo de fútbol juvenil que reunirá a selecciones de ligas de todo el país. ¿Cuáles son las ligas de Córdoba que participan? En la nota, todos los datos: las ligas cordobesas que competirán en este proyecto y cómo es el esquema del resto de ligas argentinas.

Autor:
  • (Por Rocío Vexenat) La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) trabaja en la búsqueda de sponsors para la Copa País 2025, un torneo de fútbol juvenil que reunirá a selecciones de ligas de todo el país. ¿Cuáles son las ligas de Córdoba que participan? En la nota, todos los datos: las ligas cordobesas que competirán en este proyecto y cómo es el esquema del resto de ligas argentinas.

Jue 24/04/2025

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Mié 16/04/2025

Argentina y el FMI: un acuerdo clave para estabilizar la economía y avanzar con reformas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El nuevo programa con el FMI reconoce logros iniciales del gobierno de Milei, pero advierte sobre desafíos estructurales. Para sostener la recuperación, se necesita disciplina fiscal, reformas profundas y apoyo político.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El nuevo programa con el FMI reconoce logros iniciales del gobierno de Milei, pero advierte sobre desafíos estructurales. Para sostener la recuperación, se necesita disciplina fiscal, reformas profundas y apoyo político.

Mar 15/04/2025

Cómo impacta el fin del cepo en el mercado inmobiliario (¿conviene tomar un crédito en este contexto?)

La eliminación del cepo cambiario y el nuevo régimen monetario generan expectativas dentro del sector inmobiliario. Qué pasará con los créditos hipotecarios, los alquileres y la compraventa de propiedades en este nuevo escenario.

 

Autor:
  • La eliminación del cepo cambiario y el nuevo régimen monetario generan expectativas dentro del sector inmobiliario. Qué pasará con los créditos hipotecarios, los alquileres y la compraventa de propiedades en este nuevo escenario.

     

Jue 10/04/2025

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Mié 09/04/2025

En Argentina ya hay 244 Empresas B certificadas y 1 está en la provincia de Chubut (cuál es y por qué es “B”)

(Por Rosana Guerra) Las Empresas B son compañías con propósito, que se comprometen pública y legalmente a tomar decisiones midiendo y gestionando el impacto de sus operaciones en las personas, las comunidades y el ambiente.

Autor:
  • (Por Rosana Guerra) Las Empresas B son compañías con propósito, que se comprometen pública y legalmente a tomar decisiones midiendo y gestionando el impacto de sus operaciones en las personas, las comunidades y el ambiente.

Vie 04/04/2025

Radiografía de PedidosYa: 11 marcas y un hub que brinda servicios de tecnología a 70 países desde Argentina y Uruguay

PedidosYa expande su rol en el ecosistema tecnológico global y destinará parte de una inversión de US$ 87 millones en tecnología para este proyecto, con base en Argentina y Uruguay.

 

Autor:
  • PedidosYa expande su rol en el ecosistema tecnológico global y destinará parte de una inversión de US$ 87 millones en tecnología para este proyecto, con base en Argentina y Uruguay.

     

Jue 03/04/2025

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Vie 28/03/2025

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

Será hasta 2028, aclarando -pero no en detalle- que será una inversión pensada para mejorar infraestructura, logística y modernizar sus operaciones en el país.

Autor:
  • Será hasta 2028, aclarando -pero no en detalle- que será una inversión pensada para mejorar infraestructura, logística y modernizar sus operaciones en el país.

Jue 13/03/2025

El acuerdo con el FMI: un paso clave, pero no suficiente

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Jue 06/03/2025

La agenda reformista de Javier Milei: desafíos y oportunidades en un año electoral

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Javier Milei destacó su apuesta por reformas clave en áreas como economía, seguridad y trabajo. Sin embargo, la incertidumbre política y los desafíos en el Congreso pueden poner en jaque sus ambiciosos planes para el país.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Javier Milei destacó su apuesta por reformas clave en áreas como economía, seguridad y trabajo. Sin embargo, la incertidumbre política y los desafíos en el Congreso pueden poner en jaque sus ambiciosos planes para el país.

Jue 27/02/2025

Facilitación de importaciones: ¿una solución efectiva o un riesgo latente para la economía?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno apuesta a la apertura comercial como herramienta para reducir la inflación, pero la escasez de dólares y la apreciación del tipo de cambio pueden generar riesgos. La experiencia de otros países muestra que, sin estabilidad macroeconómica y acumulación de reservas, la estrategia podría derivar en nuevos desequilibrios.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno apuesta a la apertura comercial como herramienta para reducir la inflación, pero la escasez de dólares y la apreciación del tipo de cambio pueden generar riesgos. La experiencia de otros países muestra que, sin estabilidad macroeconómica y acumulación de reservas, la estrategia podría derivar en nuevos desequilibrios.