La cadena hotelera IBIS tendrá su primer hotel patagónico en Ushuaia (y contará con 200 habitaciones)

La cadena francesa, parte del grupo Accor, anunció la construcción en la capital fueguina de un hotel de 4 estrellas y será el más grande de la empresa en el país.

La cadena hotelera IBIS llevó adelante el anuncio de la construcción de un nuevo hotel de 4 estrellas en la ciudad de Ushuaia. Este proyecto se sumará a los 5 establecimientos con los que cuenta la empresa en la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza, más uno en construcción en la localidad santafesina de Puerto General San Martín.

El anuncio, que contó con la participación de autoridades municipales junto al vicepresidente de Accor para América Latina y el Caribe, Luis Mirabelli, es el desembarco del grupo AccorHotels en la capital fueguina. Dicho conglomerado de capitales franceses, es el primer operador mundial en el sector de Viajes y Turismo, presente en 95 países y con más de medio millón de habitaciones en todo el mundo.

Esta llegada de IBIS a la ciudad de Ushuaia sumará 200 habitaciones, algo que representaría un incremento del 3% a las plazas diarias disponibles de uno de los principales puntos turísticos de Argentina. 

Vale destacar que la franquicia hotelera cuenta con distintas marcas, que se adaptan al tipo de viajero ya sean de presupuesto, familiar o que buscan una experiencia más vanguardista. Así, IBIS cuenta con alojamientos en los cinco continentes y representaciones en las principales capitales del mundo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.