Ushuaia, la crisis energética pone en riesgo la producción y el turismo (residentes expresaron su frustración)

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, está enfrentando una grave crisis energética que afecta significativamente la vida de sus residentes y el desarrollo de la economía local. La combinación de factores como la desconexión del sistema eléctrico nacional, la falta de inversión en infraestructura y el crecimiento de la demanda debido al aumento de la población, la producción industrial y el turismo ha exacerbado esta situación crítica.

En junio de 2024, la baja presión de gas obligó a implementar cortes rotativos de electricidad en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Estos cortes han afectado tanto a la población como a las actividades comerciales, turísticas e industriales, especialmente durante el invierno, cuando la demanda de energía aumenta considerablemente. Sumado a esto, hay un enfrentamiento explícito entre la empresa Camuzzi y el Gobierno de la Provincia, originado en una demanda colectiva que este último lideró para frenar los aumentos de tarifas. Ahora, el Gobierno acusa a la empresa por la baja presión de gas que alimenta la usina de la ciudad capital, y sostiene que ese es el motivo por el que la empresa provincial de energía se ve obligada a realizar cortes rotativos del suministro.

El impacto de estos cortes de energía es amplio y profundo. En el programa Mañana Diferentes de FM Espectáculo 93.1, el Presidente de la Cámara de Turismo, Ángel Brisighelli, explicó que "todo este tema de los cortes de servicios tiene un impacto económico". Los empresarios locales han reportado pérdidas debido a la interrupción del suministro. Los restaurantes y hoteles, en particular, han tenido que recurrir a generadores de emergencia, aumentando sus costos operativos.

La infraestructura energética de Ushuaia sufrió una falta de inversión durante décadas. Las plantas generadoras y redes de distribución son antiguas y requieren mantenimiento constante, lo que aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia del suministro. La Dirección Provincial de Energía (DPE) ha señalado que la capacidad de generación actual no es suficiente para cubrir los picos de demanda, especialmente en invierno.

El crecimiento poblacional, los requerimientos de la producción industrial, y el aumento del turismo en Ushuaia incrementaron la demanda de energía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la población de Ushuaia creció considerablemente en las últimas décadas. Además, el turismo, una fuente principal de ingresos, ha aumentado, ejerciendo presión adicional sobre la infraestructura energética. Lo mismo sucedió con la producción industrial, que al amparo de la ley 19.640, provee distintos artículos electrodomésticos a un mercado nacional creciente y demandante.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, reonoció la gravedad de la situación. En un comunicado oficial, Melella señaló que están poniendo el máximo esfuerzo en una solución a corto y mediano plazo para ir normalizando el servicio. Las medidas incluyen la inversión en proyectos de energía renovable, como parques eólicos y solares, y la modernización de la infraestructura energética existente. Además, sostuvo que se están promoviendo programas de eficiencia energética para reducir la demanda y mejorar el uso de los recursos disponibles.

Los residentes de Ushuaia expresaron su frustración con los cortes constantes de energía en sus domicilios. Paula, una residente de 42 años, comenta: "Es muy difícil vivir con cortes de energía constantes. Afecta nuestras actividades diarias y además los costos de la energía están subiendo más del 100%. Necesitamos soluciones urgentes". Los empresarios turísticos también se muestran afectados. El dueño de un hotel en el centro de la ciudad, explica: "Los cortes de energía son un gran problema para nosotros. Nuestros huéspedes se quejan y hemos perdido reservas. Además, los costos de operar con generadores de emergencia son muy altos". También el gerente de una planta industrial de Ushuaia remarca los inconvenientes: “No estamos pudiendo cumplir con los compromisos asumidos, ya que los cortes de energía nos obligan a reducir la cantidad de horas de producción”.

La crisis energética en Ushuaia no es única en la región de la Patagonia. Otras ciudades también enfrentan desafíos similares debido a su dependencia de los combustibles fósiles y a la falta de inversión en infraestructura. Sin embargo, Ushuaia está en una situación particularmente crítica debido a su desconexión del sistema eléctrico nacional y a sus condiciones geográficas y climáticas extremas.

La situación es compleja, y requiere una acción decidida y urgente del Estado para la implementación de proyectos de modernización de la infraestructura existente y la consecuente ampliación de la capacidad de producción energética de la ciudad. De otra forma, el futuro económico de la ciudad tendrá un panorama acotado y de estancamiento que nadie desea.

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.