El gobernador de Catamarca viaja al Reino Unido en busca de inversiones para la provincia

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, emprenderá un viaje al Reino Unido para participar en una misión comercial minera, con el objetivo de atraer inversiones para la provincia y destacar su potencial en el sector. Este viaje, financiado en su totalidad por el Consejo Federal de Inversiones, forma parte de una iniciativa más amplia que también involucra a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Todos ellos participarán en la London Metal Exchange (LME) Week 2024, uno de los encuentros más importantes en la industria de metales a nivel mundial.

Image description

La LME Week reúne a líderes, expertos e innovadores del sector minero para discutir las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Durante este evento, los gobernadores argentinos presentarán las ventajas y posibilidades que ofrecen sus provincias, con el objetivo de captar el interés de inversores internacionales. Entre las actividades más relevantes de la semana se incluye el Seminario de Metales de la LME, al que asistirán más de 800 delegados de diferentes partes del mundo para abordar temas como el panorama macroeconómico y la sostenibilidad en la cadena de suministro.

Raúl Jalil tiene una agenda cargada de reuniones y encuentros estratégicos. El lunes 30 de septiembre, participará en el seminario de apertura de la LME Week, seguido de una reunión con ejecutivos de Glencore y un encuentro con estudiantes argentinos y latinoamericanos residentes en el Reino Unido. La jornada concluirá con un cóctel oficial junto a inversores y referentes del sector minero. Al día siguiente, el gobernador se reunirá con líderes empresariales y con Máximo Pacheco, presidente de la compañía chilena Codelco. Además, participará en el evento “Argentina Day”, que contará con la presencia de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, y otros mandatarios de provincias mineras. La noche culminará con una cena organizada por la London Metal Exchange, donde se espera que Jalil intercambie impresiones con funcionarios mineros de Chile y Perú, además de empresarios del sector.

El miércoles 2 de octubre, Jalil visitará el Parlamento Británico y la sede de la London Metal Exchange, donde firmará un acuerdo con autoridades de la bolsa de metales para promover acciones que reduzcan la brecha en la industria minera de Argentina. Posteriormente, la misión continuará con una visita a la Universidad de Oxford el jueves 3 de octubre, donde el gobernador mantendrá reuniones con autoridades académicas para explorar posibles colaboraciones en el ámbito educativo y científico.

Esta misión comercial no solo es una oportunidad clave para Catamarca, sino también para las demás provincias argentinas que buscan posicionarse en el mercado minero global. Con el impulso de nuevas inversiones, se espera que la industria minera en Argentina continúe su crecimiento, consolidando al país como un referente internacional en la extracción y comercialización de metales.

Además de las reuniones empresariales y académicas, la participación de Raúl Jalil en la LME Week también representa una oportunidad para afianzar relaciones internacionales que puedan beneficiar a largo plazo no solo al sector minero de Catamarca, sino también a otras áreas productivas de la provincia. La exposición de Catamarca ante una audiencia global permitirá destacar su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y tecnológico de la industria minera, una temática que es cada vez más relevante a nivel mundial.

La industria minera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y eventos como el LME Week se han convertido en espacios cruciales para afianzar alianzas estratégicas. Con la mirada puesta en la transición hacia energías más limpias y la creciente demanda de metales críticos, Catamarca tiene una ventaja competitiva en minerales como el litio, esenciales para la producción de baterías y tecnologías limpias. Estas condiciones hacen que la provincia sea un destino atractivo para las inversiones internacionales, en un contexto global que busca diversificar sus fuentes de suministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).