Pluspetrol anuncia plan de desarrollo en Bajo del Choique

En diciembre pasado, Pluspetrol completó la compra de ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) por US$ 1.750 millones, obteniendo el control total de activos clave en Vaca Muerta. Entre ellos destaca Bajo del Choique-La Invernada, un bloque de clase mundial que la empresa busca potenciar como parte de una estrategia de expansión en la región.

Image description

La adquisición incluyó participaciones en otros bloques estratégicos como Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, así como el 21,3% del oleoducto Oldelval. Esto incrementó la presencia de Pluspetrol en Vaca Muerta, donde ahora opera 12 concesiones que abarcan 365.000 acres netos.

Bajo del Choique-La Invernada, ubicado en la zona más productiva de shale oil, es considerado una joya del portafolio. Actualmente produce 17.000 barriles diarios, pero Pluspetrol planea duplicar esta cifra para 2026, alcanzar los 60.000 barriles en 2028 y superar los 100.000 barriles en 2030.

El bloque alberga el pozo BdC-10, que produjo un millón de barriles en solo 18 meses, lo que refuerza la estrategia de desarrollo de la compañía. Este incremento permitirá equilibrar el portafolio de crudo con el de gas, ampliando además la capacidad exportadora de la empresa.

Otro eje estratégico es La Calera, bloque que Pluspetrol opera en sociedad con YPF. Allí, la puesta en marcha de una planta de procesamiento central incrementó la producción a 12 millones de metros cúbicos diarios de gas y 30.000 barriles de líquidos. La meta es alcanzar 17,5 millones de metros cúbicos y 60.000 barriles diarios.

La inversión acumulada en La Calera asciende a US$ 2.000 millones, con más de 70 pozos conectados. Los costos de producción, actualmente en US$ 6 por barril equivalente, podrían reducirse a US$ 3 con las expansiones previstas.

Para 2025, Pluspetrol planea invertir US$ 650 millones en capital, frente a los US$ 550 millones de 2024. Este monto podría incrementarse a US$ 800 millones anuales en el mediano plazo para sostener el desarrollo de Bajo del Choique y La Calera.

La compañía buscará que estas inversiones sean elegibles bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría generar beneficios fiscales significativos.

Además, Pluspetrol ejecutó su opción de participación en el Oleoducto Vaca Sur, una obra clave para mejorar la capacidad de transporte y exportación. Este proyecto incluye la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros desde Allen hasta Punta Colorada, donde se desarrollará un puerto con terminal de carga y descarga.

La infraestructura proyectada, que incluye monoboyas interconectadas y tanques de almacenamiento, será esencial para capitalizar el incremento de producción en Vaca Muerta.

El desarrollo de Bajo del Choique y la expansión en La Calera consolidan a Pluspetrol como un actor clave en la industria de petróleo y gas de la región. La adquisición de ExxonMobil no solo fortaleció su portafolio, sino que marcó un punto de inflexión en su estrategia de crecimiento.

Con inversiones sostenidas y objetivos ambiciosos, Pluspetrol se posiciona como uno de los líderes en la producción de hidrocarburos no convencionales en Latinoamérica. Su capacidad para integrar activos estratégicos y desarrollar infraestructuras clave refuerza su competitividad en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.