San Juan busca potenciar su minería y exportaciones hacia Estados Unidos

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó en un significativo encuentro con referentes de la Embajada Argentina en Estados Unidos tras asistir a la asunción de Donald Trump como presidente de ese país. La reunión, celebrada en Washington, tuvo como propósito fortalecer las relaciones comerciales entre la provincia y el mercado estadounidense, con especial foco en la exportación de productos sanjuaninos y el impulso de sectores estratégicos como la minería y la energía.

Image description

Acompañado por un equipo de funcionarios clave, entre ellos Juan Manuel Cortelletti, jefe adjunto de la Misión de la Embajada Argentina en EE.UU., y Julia Geraldine Hoppstock, jefa de la Sección Económica, Orrego abordó temas esenciales para potenciar la competitividad de San Juan en el exterior. También participaron Leandro Ragone, primer secretario de la Sección de Asuntos Políticos, y Emilio Achem, secretario de la Gobernación de San Juan.

Uno de los principales puntos de la agenda fue la discusión sobre cómo reducir los costos de exportación de productos locales. Entre las propuestas destacó la inclusión de San Juan en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), una iniciativa que busca facilitar el ingreso de productos provinciales al mercado estadounidense bajo condiciones arancelarias favorables.

La minería, como sector estratégico, fue otro de los temas centrales. Orrego enfatizó la relevancia de atraer inversiones extranjeras para optimizar la explotación de recursos naturales de San Juan. La provincia, reconocida por su potencial en minería de oro, cobre y plata, busca posicionarse como un actor clave en los mercados internacionales.

En este contexto, también se analizó el impacto que podrían tener las inversiones en energía e infraestructura para mejorar la logística y el desarrollo productivo de la región. Estas acciones, según el gobernador, no solo beneficiarían a San Juan sino también al país en su conjunto.

El turismo y la economía del conocimiento formaron parte de los temas tratados, con miras a diversificar la oferta exportable y ampliar las áreas de cooperación con Estados Unidos. Orrego destacó la importancia de fomentar el desarrollo del polo tecnológico en la provincia, atrayendo interés internacional en innovación y tecnología aplicada.

La embajada, por su parte, reafirmó su compromiso con la provincia, destacando los esfuerzos en curso para fortalecer la relación bilateral en múltiples frentes. Julia Geraldine Hoppstock subrayó que el trabajo conjunto con San Juan permitirá abrir nuevas oportunidades comerciales y de inversión.

El Sistema Generalizado de Preferencias, que actualmente se encuentra en evaluación, representa una herramienta crucial para incrementar la competitividad de productos sanjuaninos como vinos, aceite de oliva y frutos secos en el mercado estadounidense. La embajada aseguró que continuará gestionando esta iniciativa en favor de las provincias argentinas.

San Juan también busca capitalizar el creciente interés internacional por los recursos naturales estratégicos. El gobernador resaltó que la provincia cuenta con un marco regulatorio claro y estable que ofrece seguridad a los inversores.

Además, la reunión en Washington sirvió como espacio para evaluar proyectos de infraestructura clave que podrían potenciar la conectividad de San Juan con mercados globales. El desarrollo de corredores viales y logísticos fue identificado como prioritario para facilitar las exportaciones.
La minería sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de San Juan. Orrego señaló que el sector no solo genera empleo directo e indirecto, sino que también impulsa actividades conexas en toda la región.

El encuentro concluyó con un balance positivo. Según Orrego, las gestiones realizadas en Washington sientan las bases para un futuro prometedor en términos de comercio exterior e inversiones estratégicas.

San Juan reafirma así su posición como una provincia clave en el desarrollo económico argentino, apostando por la minería, la energía y las exportaciones como motores de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.