Schneider Electric amplía el acceso a la energía en Argentina con lámparas solares Mobiya Lite

Schneider Electric, líder global en soluciones digitales de energía y automatización, refuerza su compromiso con el acceso a la energía en Argentina a través de la distribución de lámparas solares Mobiya Lite. Este innovador sistema LED portátil, alimentado por energía solar, está diseñado para proporcionar una fuente de iluminación segura, confiable y limpia en áreas sin acceso a la red eléctrica. La iniciativa, que ya ha beneficiado a más de 1.700 personas en sectores vulnerables, busca impactar a un total de 4.000 personas antes de finalizar el año.

Image description

La empresa trabaja en colaboración con diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otros partners para llevar energía a comunidades de distintas regiones del país. Schneider Electric destaca que la energía es un motor clave para el desarrollo económico y social, y al proporcionar un suministro confiable, se empodera a las comunidades, mejorando aspectos cruciales como la educación, la atención médica y las oportunidades económicas.

Las lámparas Mobiya Lite, fabricadas con materiales reciclados, son versátiles y adecuadas tanto para uso doméstico como para negocios y actividades al aire libre en áreas sin conexión eléctrica. Además de ofrecer una luz blanca de intensidad variable, estos dispositivos también permiten la carga de teléfonos móviles, consolidándose como una solución portátil y accesible.

Como parte de su compromiso, Schneider Electric no solo distribuye las lámparas, sino que también ofrece capacitaciones sobre su uso y organiza entrenamientos en colaboración con ONGs, instituciones educativas y comedores. Estos entrenamientos abordan temas como la seguridad eléctrica en el hogar, la eficiencia energética y consejos para el ahorro de energía.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa global “Access to Energy” de Schneider Electric, que busca proporcionar acceso a energía segura, confiable y sostenible a nivel mundial. En un contexto en el que el 25% de la población mundial tiene poco o ningún acceso a la energía, la empresa ha suministrado hasta la fecha 4.000 lámparas Mobiya Original, beneficiando a unas 19.000 personas en zonas rurales y periurbanas alrededor del mundo.

Schneider Electric continúa su expansión en Argentina con el firme objetivo de reducir la brecha energética en las comunidades más vulnerables. A través de su programa de distribución de lámparas solares Mobiya Lite, la compañía busca no solo proporcionar una solución inmediata a la falta de energía eléctrica, sino también establecer bases sólidas para el desarrollo a largo plazo en las regiones más necesitadas del país. Esta iniciativa subraya la importancia de un acceso equitativo a la energía como un derecho fundamental que impulsa el progreso social y económico.

Las lámparas Mobiya Lite representan una solución innovadora y sustentable para quienes viven fuera de la red eléctrica. Al estar fabricadas con materiales reciclados y ofrecer la posibilidad de cargar dispositivos móviles, estos sistemas no solo proporcionan luz, sino que también facilitan la comunicación y la continuidad de las actividades diarias. Su diseño robusto y portátil las hace ideales para una variedad de entornos, desde hogares hasta pequeñas empresas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Además, Schneider Electric ha puesto un fuerte énfasis en la educación y el entrenamiento en torno a la energía. A través de su colaboración con ONGs e instituciones locales, la empresa ofrece capacitaciones que van más allá del simple uso de las lámparas, abarcando temas críticos como la seguridad eléctrica y la eficiencia energética. Estas acciones educativas buscan empoderar a las comunidades, dotándolas de las herramientas necesarias para gestionar su propio consumo energético de manera segura y sostenible, garantizando así un impacto positivo duradero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.