Tierra del Fuego presentó su Régimen de Iniciativa Privada (que busca estimular y promover un “banco de ideas”)

Como parte del “Foro regional de inversiones privadas turísticas” la provincia de Tierra del Fuego presentó el Régimen de Iniciativa Privada que convirtió en ley la Legislatura Provincial el mes pasado.

Con motivo de la participación en el “Foro regional de inversiones privadas turísticas” realizado en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, la provincia de Tierra del Fuego a través de su secretario Legal del Ministerio de Economía, Emiliano Fossatto, presentó el Régimen de Iniciativa Privada aprobado por la Legislatura el pasado septiembre.

La flamante ley busca estimular y promover la presentación de iniciativas privadas novedosas en una especie de “banco de ideas” que dependerá del Ministerio de Economía y donde las y los que diseñen estos proyectos podrán entrar en contacto con inversiones del ámbito privado.

Durante el evento organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, se relevaron más de 110 proyectos de inversión ya existentes en el sector en distintos puntos del país.

Fossato recalcó que “fue una jornada muy fructífera. Junto al InFueTur pudimos conversar con el sector privado y presentarle potenciales inversiones como las hosterías Petrel y San Pablo o el proyecto del nodo de Laguna Esmeralda. Hubo muy buena recepción”.

Así, el gobierno provincial buscará establecer beneficios para quiénes presenten estos proyectos en la búsqueda de financiamiento privado, estableciendo un marco de derechos de autoría, gastos de honorarios, reembolsos y preferencias de ofertas. El objetivo parece ser conectar a quiénes cuenta con el capital con las ideas a fin de fomentar nuevos negocios en la isla.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.