Entre Ríos lidera el crecimiento en energías renovables en Argentina

Un informe oficial destaca a Entre Ríos como la provincia con mayor crecimiento en usuarios generadores de energía renovable durante 2024, consolidando su protagonismo en el sector.

Image description

Según el documento "Reportes de Avance - Implementación de la Ley 27.424", publicado en el sitio oficial del Gobierno Nacional (www.argentina.gob.ar), Entre Ríos se posiciona como la provincia con el mayor incremento en cantidad de usuarios generadores conectados a la red el año pasado.

El informe también ubica a la provincia en el quinto lugar a nivel nacional en cantidad total de usuarios generadores, lo que confirma el avance sostenido de la región en materia de energías renovables.

Asimismo, Entre Ríos ocupa el tercer puesto en cantidad de trámites en curso para la incorporación de nuevos usuarios generadores, lo que refleja un creciente interés por la autogeneración y la inyección de excedentes energéticos al sistema.

El presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, destacó el papel fundamental de la empresa como principal distribuidora de energía en la provincia. "Este crecimiento es el resultado del trabajo conjunto de Enersa, la Secretaría de Energía de la Provincia y el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE)", afirmó.

Bergallo subrayó la formulación de una estrategia provincial para fomentar la generación distribuida, la creación del programa GenER (Generación de Energía Renovable de Entre Ríos) y el desarrollo de una plataforma digital para el monitoreo de avances en la materia.

"Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo un sistema energético sustentable, apostando a la innovación, la eficiencia y el desarrollo de infraestructura", sostuvo el titular de Enersa.

Gracias a estas iniciativas, en menos de un año la provincia logró consolidarse dentro del grupo líder de usuarios generadores en el país, lo que demuestra el impacto positivo de las políticas implementadas.

Entre los proyectos a futuro, se destaca la incorporación de nuevos modelos de inserción para el sector industrial y la promoción de esquemas colaborativos para optimizar la gestión de la energía generada por los usuarios.

La apuesta por energías renovables también incluye estrategias de concientización sobre el consumo energético y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica provincial.

El crecimiento sostenido del sector se traduce en beneficios ambientales y económicos, posicionando a Entre Ríos como un referente en la transición hacia una matriz energética más limpia.

Desde Enersa remarcan la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para garantizar el éxito de estas iniciativas y potenciar el desarrollo energético de la región.

En este contexto, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la promoción de energías renovables y la expansión de oportunidades para la generación distribuida.

Con una visión de largo plazo, Entre Ríos se encamina a consolidar un modelo sustentable, donde el aprovechamiento de fuentes renovables impulse el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.