Innovación y tecnología: claves para el crecimiento del sector energético en Argentina

El sector energético en Argentina se enfrenta a una gran oportunidad de crecimiento impulsada por la creciente demanda de energías renovables y el avance de la tecnología. Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de Genneia, destaca que el país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados, lo que convierte a las energías limpias en una opción competitiva y sostenible.

Image description

Según Castagnino, el aumento sostenido de la demanda eléctrica y la necesidad de descarbonización han puesto a las energías renovables en el centro de la transición energética. En este contexto, el desarrollo del hidrogeno verde y la creciente electrificación del sector minero representan dos grandes oportunidades de crecimiento.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Argentina en este proceso es la infraestructura de transmisión eléctrica, la cual presenta cuellos de botella en diversas regiones del país. "El compromiso de los generadores de energía de proponer, construir y aportar a las soluciones de infraestructura es una oportunidad única", señala Castagnino, quien también destaca la importancia de una planificación energética integral para lograr una transición ordenada.

En este contexto, el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y el mercado Spot se presentan como alternativas viables para que las grandes industrias accedan a energía limpia de manera sostenible y competitiva.

El avance tecnológico también juega un papel clave en la transformación del sector. La inteligencia artificial y el almacenamiento de energía son dos factores que están redefiniendo la eficiencia y competitividad de las energías renovables.

Genneia ha apostado por la innovación con la incorporación de sistemas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en sus centros de generación. "Hemos instalado sensores en todos nuestros activos, lo que nos permite recopilar datos en tiempo real y monitorearlos de manera remota desde nuestro Centro de Control de Operaciones en Pilar", explica Castagnino.

Uno de los proyectos innovadores en los que ha participado la empresa es la colaboración con Uali, una compañía especializada en el uso de drones para la detección de fallas en aerogeneradores. Este sistema permite identificar problemas sin necesidad de detener las aspas, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.

Asimismo, Genneia mantiene una alianza con Satellites On Fire, una plataforma argentina que emplea satélites, cámaras e inteligencia artificial para la detección temprana de incendios, contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad de sus operaciones.

El almacenamiento de energía es otro de los desafíos pendientes para la optimización del sector. "Es fundamental mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica y optimizar las redes para integrar de manera eficiente la energía renovable", remarca Castagnino.

La transición hacia una matriz energética sustentable es un camino inevitable. La demanda global por energías limpias y la necesidad de reducir emisiones de carbono están impulsando esta transformación.

"El cambio no es opcional, sino una necesidad urgente. Debemos aprovechar este momento para liderar el proceso y consolidarnos como referentes en la región", concluye Castagnino, reafirmando el compromiso de Genneia con el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica en el sector energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.