La empresa brasileña de hidrocarburos Fluxus expande su alcance en América Latina (Argentina, entre los destinos destacados)

La empresa brasileña Fluxus, perteneciente al Grupo J&F y especializada en el sector de hidrocarburos, ha anunciado su interés en realizar significativas inversiones energéticas en varios países de América Latina. Entre los territorios destacados se encuentran Perú, Argentina y Venezuela, donde la compañía planea consolidar su presencia mediante desembolsos destinados a la exploración y producción de petróleo y gas.

Image description

Ricardo Savini, presidente de Fluxus, reveló durante un reciente foro económico en Brasil que la empresa está orientada a fortalecer su posición como una plataforma energética sudamericana. En Bolivia, Fluxus ya ha concretado la adquisición de Pluspetrol Bolivia, operación que incluye tres campos en la cuenca Tarija-Chaco. Esta transacción representa un paso significativo para la compañía, que planea invertir aproximadamente US$ 100 millones hasta el 2028 para incrementar la producción diaria de gas en la región a 1.1 millones de metros cúbicos.

"Nuestra estrategia se centra en rehabilitar pozos existentes, reactivar pozos inactivos y perforar nuevos pozos en estas áreas a partir del próximo año", afirmó Savini respecto a los planes de expansión en Bolivia. Además, Fluxus tiene previsto utilizar su presencia en el país como base para colaborar con la estatal YPFB en proyectos de exploración futuros, aunque subrayó la necesidad de ajustes en el marco legal boliviano para facilitar estas inversiones.

Con una visión hacia el futuro, Fluxus busca capitalizar las reservas disponibles y la ubicación estratégica de Bolivia para satisfacer la creciente demanda de gas en América Latina, alineándose con los objetivos comerciales de J&F.

Fluxus continúa explorando oportunidades en otros mercados clave de la región. En Venezuela, la empresa está evaluando posibilidades para expandir sus operaciones en el sector energético, aprovechando las reservas de hidrocarburos del país. A pesar de los desafíos económicos y regulatorios que enfrenta Venezuela, Fluxus considera que existen oportunidades significativas que podrían beneficiar tanto a la empresa como al desarrollo energético del país.

En Argentina, otro mercado prioritario para Fluxus, la compañía está explorando opciones para participar activamente en proyectos de exploración y producción de petróleo y gas. Argentina posee extensas reservas de recursos naturales y ha mostrado interés en atraer inversiones extranjeras en el sector energético, lo que representa una oportunidad estratégica para Fluxus en su objetivo de ampliar su cartera de activos productivos en la región.

El enfoque estratégico de Fluxus en América Latina refleja su compromiso con la diversificación geográfica y la expansión sostenible. Con una sólida base operativa en Brasil y Bolivia, la empresa se posiciona para aprovechar el potencial de crecimiento en mercados emergentes, contribuyendo al desarrollo económico y energético de la región mientras consolida su papel como jugador clave en el panorama energético sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.