Álvarez Argüelles Hoteles suma una propuesta única en Ushuaia: Los Cauquenes Resort (llega a las 13 propiedades en la cadena)

Con más de siete décadas de experiencia en el rubro hotelero, Álvarez Argüelles Hoteles pisa fuerte en el fin del mundo. Desde el 16 de abril, la cadena asumió la operación de Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences, una joya enclavada frente al Canal Beagle que se suma a su portafolio nacional.

María del Carmen y Manuel Álvarez Argüelles, fundadores de Álvarez Argüelles Hoteles

“Compartimos una visión común de excelencia y atención personalizada”, señaló Claudia Álvarez Argüelles, CEO y presidenta de la cadena, al anunciar la incorporación del resort fueguino, que se integra con su propuesta de lujo, gastronomía de autor y un spa de clase internacional.

Con esta alianza, la cadena alcanza las 13 propiedades distribuidas en puntos estratégicos del país y consolida su presencia en uno de los destinos más icónicos de Argentina. La marca, fundada por Manuel y María del Carmen Álvarez Argüelles, tiene proyectos de expansión internacional en carpeta y mantiene su apuesta por generar experiencias memorables y sustentables.

El mapa de Álvarez Argüelles Hoteles en Argentina

Ciudad Hoteles
Mar del Plata
  • Hotel Costa Galana
  • Hotel Riviera
  • Hotel Iruña
  • Hotel Presidente
Buenos Aires
  • Grand Brizo Buenos Aires
  • Grand Brizo Bel Air
  • Flaat Recoleta
La Plata
  • Grand Brizo La Plata
Neuquén
  • Grand Brizo Comahue
  • Brizo Neuquén
Salta
  • Brizo Salta
La Pampa
  • Unit Santa Rosa
Ushuaia
  • Los Cauquenes Resort, Spa & Experiences

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Argentina duplicará su presencia en el mercado global de litio hacia 2027

El mercado internacional del litio se encuentra en una etapa de expansión sostenida que marcará el desarrollo de la industria en los próximos años. De acuerdo con proyecciones del sector, la extracción global de litio crecerá a una tasa promedio del 14% anual hasta 2027, cuando se espera alcanzar más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.