GOL suma a Ushuaia a su red internacional (y refuerza su apuesta invernal por la Argentina)

La aerolínea brasileña anunció una nueva ruta estacional que, por primera vez, conectará San Pablo con Ushuaia sin escalas desde julio de 2026. El movimiento fortalece la estrategia de GOL en el país, amplía la oferta para el turismo invernal y acompaña el crecimiento del flujo de viajeros entre Brasil y la Patagonia.

Con el invierno como protagonista del negocio turístico entre Argentina y Brasil, GOL Líneas Aéreas confirmó que Ushuaia se sumará a su red internacional a partir del 7 de julio de 2026. Será la primera vez que la compañía opere esta conexión directa, que funcionará como ruta estacional hasta el 29 de agosto, con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábados).

El anuncio se da en paralelo a la continuidad del tramo San Pablo–Bariloche, que regresará también en 2026 y que históricamente fue uno de los destinos preferidos por el público brasileño durante la temporada de nieve. Con estas incorporaciones, la aerolínea consolida su presencia en el mercado argentino, que hoy es su principal operación internacional.

Desde Tierra del Fuego celebraron la noticia. “Damos una calurosa bienvenida a GOL al Fin del Mundo. Es un paso fundamental para el crecimiento de nuestro turismo y permitirá que más viajeros brasileños disfruten de la nieve y las maravillas naturales de la región”, destacó Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo.

Por parte de la compañía, el vicepresidente comercial Mateus Pongeluppi subrayó que la temporada 2026 estará marcada por “la operación exclusiva a Ushuaia y el regreso estacional a Bariloche, ambas sin escalas desde San Pablo”, lo que permitirá diversificar las opciones entre ambos países y mejorar la experiencia de viaje.

En números, la operación argentina de GOL pasará de cubrir 4 ciudades y 5 aeropuertos a 6 ciudades y 7 aeropuertos, sumando Ushuaia y Bariloche. Desde Brasil, 13 capitales y ciudades conectarán directamente con los destinos locales de la compañía.

Los vuelos se realizarán con Boeing 737 configurados para 176 pasajeros y ofrecerán la opción GOL Premium Economy, que incluye más espacio, asiento central bloqueado, equipaje incluido y un servicio a bordo diferencial. Como siempre, los tickets podrán adquirirse mediante Smiles, acumulando o canjeando millas.

Frecuencias confirmadas

San Pablo (GRU) – Ushuaia (USH)

Del 7/07 al 29/08/2026

  • GRU → USH: 09:00 → 15:05 (martes, jueves y sábado)

  • USH → GRU: 16:35 → 22:15 (martes, jueves y sábado)

San Pablo (GRU) – Bariloche (BRC)

Del 26/06 al 2/08/2026

  • GRU → BRC: 13:00 → 18:00 (lunes, miércoles, viernes y domingo)

  • BRC → GRU: 19:20 → 23:40 (lunes, miércoles, viernes y domingo)

Con esta expansión, GOL apuesta a reforzar el puente aéreo entre Argentina y Brasil en los meses de mayor demanda, especialmente entre familias, parejas y grupos de amigos que buscan nieve, gastronomía y experiencias invernales.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.