Azafrán: un cultivo que gana terreno en el sur del país (y que cotiza como un metal precioso)

La tradicional especia utilizada en la cocina mediterránea es un cultivo que ha ganado tracción en la región sur del país. Con experiencias positivas en Cuyo y en el centro de Argentina, ahora avanza en la Patagonia, con la producción instalada en Trevelín.

El azafrán es una especia presente en las cocinas de todo el país. La tradición mediterránea de los migrantes españoles afianzó al “oro rojo” que hoy también empieza a dar que hablar en el ámbito agrícola argentino. 

Con un proceso manual muy intenso y poco productivo, donde se estiman 40 horas de trabajo por kilogramo producido y casi 200.000 flores, se ganó el mote de “oro rojo” pudiendo alcanzar un valor de USD 18.000 por kilo, aunque suele rondar los 1.500 dólares de promedio, más en la línea de los metales preciosos que de otros productos alimenticios.

Aunque Argentina posee una producción baja de este bien, cuyos principales exportadores son Irán y España, en las últimas décadas ha ganado terreno en Mendoza y Córdoba, extendiéndose también a las provincias de Neuquén y Río Negro. Más al sur del país, las experiencias positivas continúan en Trevelín, Chubut donde la flor se ha adaptado al clima frío y puede ser un nuevo cultivo que permita diversificar la matriz productiva de la ciudad.

Con sus características propias, como la de requerir grandes extensiones y un trabajo manual forzoso, también aparecen aspectos positivos para este cultivo no tan tradicional en nuestro país: el bajo costo logístico, un dolor de cabeza recurrente para agricultores, sobre todo aquellos alejados del centro del país y la red ferroviaria. Dada la baja producción en kilogramos, el azafrán presenta un escenario único donde su precio poco se ve impacto por lo logístico de su transporte.

Junto a ello, surgen oportunidades de sinergia con otras industrias, como la turística. Recordemos que Trevelín lleva adelante la Temporada del Azafrán durante fines de marzo y principios de abril, período donde ocurre el proceso de floración y se ofrece a visitantes y locales experiencias gastronómicas y actividades recreativas. Así, este sector de nicho continúa creciendo, buscando cubrir una demanda del producto hoy importada.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos