Comienzan los preparativos para reactivar el astillero de Comodoro Rivadavia (y se convertiría en el más grande de la región patagónica)

Así lo anunció el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, durante la firma del llamado a licitación pública nacional. Se espera que una vez concluidas las obras, el proyecto sea el de mayor volumen de toda la región patagónica.

En un acto realizado en la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut Ignacio Torres llevó adelante la firma del llamado a licitación pública nacional para la puesta en funcionamiento del astillero ubicado en dicha localidad.

Dicho anuncio llega luego de la aprobación de la Ley de Promoción de la Industria Naval, algo que señala el interés por desarrollar este sector productivo en la provincia. Ya a principio de año, con una inversión que rondó los $ 4.000 millones de pesos, se realizó un dragado en el puerto de la ciudad, a fin de poner en condiciones la infraestructura que busca seguir creciendo guiada por las potencialidades en energías renovables como la eólica, que dependen del puerto para el ingreso de los molinos, así como la hidrocarburífera.

El astillero, que al concluir sus obras sería el más grande de la región patagónica, podría generar como mínimo 300 nuevos puestos de trabajo según estimaciones del sector y permitirá comenzar a desarrollar una industria de construcción y reparación de embarcaciones, revitalizando el sector pesquero local que hoy depende de opciones concentradas en la Provincia de Buenos Aires para operaciones de ese volumen.

Combinado con la Ley de Promoción de la Industria Naval, que sienta las bases para potenciar el empleo en el rubro en ciudades como Rawson, Puerto Madryn, Camarones o Comodoro Rivadavia, se espera mejorar la competitividad de la pesca en la provincia, incentivando el uso de instalaciones como el futuro astillero para generar un círculo virtuoso en la economía local.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)