Ganaderos de la región visitaron estancias de Tierra del Fuego: cuáles son los desafíos del sector

Parte de la gira impulsada por la Asociación Argentina de Hereford, 120 ganaderos de Argentina, Uruguay y Brasil visitaron la provincia conociendo más sobre la cría de la icónica raza en la Patagonia Sur.

Image description

En un recorrido que se realizó a lo largo de 4 días, unos 120 ganadores de Argentina, Brasil y Uruguay visitaron una decena de históricas estancias en la provincia de Tierra del Fuego parte de una gira organizada por la Asociación Argentina de Hereford.

Dicha visita, que contó con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el presidente de la asociación, Jorge Collinet, asistió a diversas estancias de las ciudades de Tolhuin y Río Grande. Allí, expertos del sector analizaron una producción que se extiende hace más de 70 años con la raza Hereford, así como las características propias de la región más austral de la Patagonia.

Si bien los vacunos en la isla están lejos de ser de los principales bienes que Tierra del Fuego elabora, siendo relegado históricamente dentro del sector ganadero por el ovino que contaba con 324.706 cabezas en el invierno del año pasado, el mercado bovino de casi 53.000 animales está compuesto en un 99% por esta raza oriunda del Reino Unido. A pesar de las inclemencias climáticas, que pueden resultar en pérdidas de hasta 100 kilogramos de peso en los animales durante la temporada invernal, el sector ganadero fueguino ha sabido adaptarse y “sacarle jugo” a la rusticidad del Hereford.

A pesar de la adaptabilidad de la especie y los productores, aún se presentan otras dificultades para la industria ganadera: la invasión de una maleza conocida como Pilosa proveniente de Nueva Zelanda que alcanzó los campos del norte de la provincia allá por los años 90. Su resistencia y la propagación por el viento, cuentan también con el aliciente de cortas ventanas climáticas para aplicar herbicidas. Esta reducción del forraje se ve potenciada por el crecimiento de la población de guanacos, animal que compite por el alimento tanto con vacas como ovejas.

Sumado a ello, aparece la ya histórica demanda de los productores ante los perros asilvestrados, una postal presente en los campos fueguinos. Si bien las pérdidas se concentran en el ganado ovino por el tamaño, son una amenaza latente para todo el sector ganadero.

No obstante, desde la Asociación Argentina de Hereford también resaltaron la importancia de ser zona libre de brucelosis, tuberculosis, leucosis, aftosa y lengua azul. Así, la isla grande de Tierra del Fuego cuenta con una ventaja clave en temas de exportación genética o la novedosa variable del ganado en pie, que abre la puerta a mercados donde la faena debe requerir de ciertos elementos como el halal o kosher.

Tu opinión enriquece este artículo:

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.