Ganaderos de la región visitaron estancias de Tierra del Fuego: cuáles son los desafíos del sector

Parte de la gira impulsada por la Asociación Argentina de Hereford, 120 ganaderos de Argentina, Uruguay y Brasil visitaron la provincia conociendo más sobre la cría de la icónica raza en la Patagonia Sur.

Image description

En un recorrido que se realizó a lo largo de 4 días, unos 120 ganadores de Argentina, Brasil y Uruguay visitaron una decena de históricas estancias en la provincia de Tierra del Fuego parte de una gira organizada por la Asociación Argentina de Hereford.

Dicha visita, que contó con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y el presidente de la asociación, Jorge Collinet, asistió a diversas estancias de las ciudades de Tolhuin y Río Grande. Allí, expertos del sector analizaron una producción que se extiende hace más de 70 años con la raza Hereford, así como las características propias de la región más austral de la Patagonia.

Si bien los vacunos en la isla están lejos de ser de los principales bienes que Tierra del Fuego elabora, siendo relegado históricamente dentro del sector ganadero por el ovino que contaba con 324.706 cabezas en el invierno del año pasado, el mercado bovino de casi 53.000 animales está compuesto en un 99% por esta raza oriunda del Reino Unido. A pesar de las inclemencias climáticas, que pueden resultar en pérdidas de hasta 100 kilogramos de peso en los animales durante la temporada invernal, el sector ganadero fueguino ha sabido adaptarse y “sacarle jugo” a la rusticidad del Hereford.

A pesar de la adaptabilidad de la especie y los productores, aún se presentan otras dificultades para la industria ganadera: la invasión de una maleza conocida como Pilosa proveniente de Nueva Zelanda que alcanzó los campos del norte de la provincia allá por los años 90. Su resistencia y la propagación por el viento, cuentan también con el aliciente de cortas ventanas climáticas para aplicar herbicidas. Esta reducción del forraje se ve potenciada por el crecimiento de la población de guanacos, animal que compite por el alimento tanto con vacas como ovejas.

Sumado a ello, aparece la ya histórica demanda de los productores ante los perros asilvestrados, una postal presente en los campos fueguinos. Si bien las pérdidas se concentran en el ganado ovino por el tamaño, son una amenaza latente para todo el sector ganadero.

No obstante, desde la Asociación Argentina de Hereford también resaltaron la importancia de ser zona libre de brucelosis, tuberculosis, leucosis, aftosa y lengua azul. Así, la isla grande de Tierra del Fuego cuenta con una ventaja clave en temas de exportación genética o la novedosa variable del ganado en pie, que abre la puerta a mercados donde la faena debe requerir de ciertos elementos como el halal o kosher.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.