El Proyecto Helios: la apuesta patagónica por la energía renovable

Inaugurado a principios de mes, el megaproyecto se convirtió en el mayor complejo eólico de América del Sur. Ubicado en Chubut, comenzó su desarrollo en 2022 y generó más de mil puestos de trabajo.

El Proyecto Helios es una de las grandes apuestas por las energías renovables. Siendo el complejo eólico más grande de América del Sur, Helios es el resultado de una cooperación estratégica entre China y Argentina que promete seguir impulsando las energías renovables en la región.

Con 100 aerogeneradores, el megaproyecto tiene una capacidad estimada de 1.600 kWh anuales, pudiendo abastecer unos 360.000 hogares con energía limpia. Su instalación, que comenzó allá por 2022, contó con una inversión estimada en los 600 millones de dólares y generó unos 1.000 puestos de trabajo entre ingenieros, constructores y parte operativa.

Además de ser el más grande de la región, el Proyecto Helios tiene aspectos innovadores desde lo tecnológico: el parque cuenta con un sistema de mantenimiento predictivo para conocer el estado de cada aerogenerador, limitando los tiempos sin actividad y mejorando la eficiencia. Así también, cuenta con una red inteligente que permite distribuir la energía generada.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)