JetSMART aterriza en Trelew (y suma su segundo destino en Chubut)

Con cinco vuelos semanales y precios desde $ 30.000 por tramo, la low cost refuerza su presencia en el sur argentino. Ya opera en Comodoro y ahora apunta a Esquel.

La ultra low cost JetSMART concretó este martes su primer vuelo entre Buenos Aires y Trelew, inaugurando oficialmente su segundo destino en la provincia de Chubut, luego de haber retomado operaciones en Comodoro Rivadavia a comienzos de 2025. Con esta nueva ruta, la aerolínea busca fortalecer la conectividad entre el centro del país y la Patagonia.

Los vuelos tendrán una frecuencia de cinco veces por semana (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos) y ya pueden conseguirse desde $ 30.000 finales por tramo. La oferta incluye aviones nuevos, medios de pago flexibles y el respaldo de una de las flotas más modernas del país.

“Buscamos que más argentinos puedan volar, con tarifas accesibles, eficiencia operativa y una red que crece”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART en Argentina, quien destacó además el impacto positivo en el turismo y la economía regional.

Desde el gobierno provincial, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres valoró la apuesta de la empresa y dejó entrever que la conectividad podría ampliarse aún más: “Ya sumamos cinco frecuencias semanales a Trelew y cinco a Comodoro. Esquel está en la mira, con un plan más ambicioso para aprovechar la infraestructura de nuestros aeropuertos”.

Por su parte, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, celebró la llegada de la nueva ruta y aseguró que forma parte de un modelo de ciudad que pone la conectividad como eje del desarrollo.

El aeropuerto de Trelew movió más de 280.000 pasajeros domésticos en 2024, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo y el desarrollo económico de la Patagonia.

JetSMART, que ya opera rutas nacionales e internacionales hacia Chile, Perú, Paraguay y Brasil, suma así otro hito en su plan de expansión. La compañía cuenta con una flota de Airbus A320 y A321 nuevos, y fue reconocida por SKYTRAX como la mejor low cost de Sudamérica en 2021 y 2023.

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.