“Súper-IVA”: una propuesta para simplificar la burocracia y mejorar la competitividad

La propuesta de un impuesto que unifique Ingresos Brutos y tasas municipales junto al de Valor Agregado volvió a ganar tracción en las últimas semanas, parte de las reformas estructurales que los ejecutivo Nacional y Provinciales negocian. ¿Cómo impactaría en la región?

El concepto de un “Súper-IVA” no es nuevo. La idea se viene barajando desde comienzo de año, pero habría ganado tracción en las últimas semanas con las reuniones parte del Pacto de Mayo, donde ejecutivo nacional y provinciales buscan negociar reformas estructurales. ¿En qué consiste?

De forma simplificada, el “Súper-IVA” vendría a englobar varios impuestos existentes en la actualidad: el Impuesto de Valor Agregado que cobra la Nación, los Ingresos Brutos de recaudación provincial y las tasas municipales que cada ciudad recauda. El objetivo, sería por una parte ahondar en la simplificación del sistema impositivo argentino, y por otro, gravar solo en la instancia de venta, eliminando la distorsión de precios propia de Ingresos Brutos.

Desde el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), quiénes elaboraron un informe sobre el impacto de este nuevo sistema impositivo, destacan una serie de cuestiones. En primer lugar, una mejora en el sistema de control y administración del impuesto, utilizando el esquema IVA. Por otro, dar un paso hacia la eliminación de Ingresos Brutos y tasas municipales sobre ventas, dos herramientas de recaudación que suelen distorsionar precios en toda la cadena productiva, y por ende, disminuyen la capacidad de competitividad a la hora de exportar o competir con bienes importados.

Según el informe de IDESA, hay al menos 8 jurisdicciones que podrían mantener un equilibrio en su financiación con este nuevo esquema: la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Estas 7 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, concentran el 80% del PBI del país y dada la recaudación que generan industrias claves como pueden ser la hidrocarburífera, agropecuaria, vitivinícola o turística entre otras, no requerirían de una alícuota extra para sostenerse.

Del otro lado aparecen las 16 provincias restantes, que debido a su baja recaudación, no podrían sostener sin aplicar un gravamen extra para hacer frente a los gastos de los estados. En este caso, proponen establecer un Fondo de Nivelación, donde se garanticen recursos para mantener los niveles de ingresos, algo que oscilaría el 1.5% del PBI y serviría como herramienta para desarrollar a los distritos más rezagados. Caso aparte sería Tierra del Fuego, que posee un sistema impositivo diferencial al caer bajo el Régimen de Promoción Económica, conocido como Ley N° 19.640.

Mientras desde IDESA, y algunos economistas afines al gobierno, destacan esta herramienta como necesaria para mejorar las condiciones de competencia ante el descenso de la inflación, otros alertan ante la posibilidad de “cargar de más impuestos” a las y los más vulnerables, dado que el IVA no tiene carácter progresivo: todos lo pagan por igual. También, se remarca la posibilidad de una competencia entre provincias, donde aquellas con mejor pasar absorban las oportunidades de las que tienen mejor actividad productiva.

 

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos