¿Y si el GNL termina en Chubut? (tras el “no” a Punta Colorada, Torres se postula como nuevo anfitrión del mega proyecto)

El mandatario provincial, Ignacio Torres, buscará impulsar una propuesta para llevar la planta de Gas Natural Licuado trunca en Punta Colorada hacia su territorio, luego del anuncio realizado por YPF.

El anuncio de YPF sobre la no construcción de una planta licuefactora en Punta Colorada, Río Negro en pos de utilizar buques para la exportación, abrió un escenario nuevo en la región y el sector hidrocarburífero.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, ahora motorizado tras el anuncio de una inversión por parte de Pan American Energy en la reconversión a un modelo no convencional de Cerro Dragón, buscará articular junto a la petrolera nacional un sistema que permita establecer a Chubut como el centro logístico de GNL.

Justificado en una necesidad de volumen que “las plantas, sobre todo las modulares, no van a alcanzar para todo el potencial exportador que tenemos en Vaca Muerta, ahora Chubut y también en el norte de Santa Cruz” Torres tendrá como objetivo elaborar una propuesta que integre a los principales jugadores e inserte este multimillonario negocio en las costas de su territorio. El mandatario aseguró que “hoy tenemos el recurso”, explicando que “estamos colaborando con el equipo de infraestructura y le vamos a llevar una propuesta también a YPF y las principales operadoras para que analicen la posibilidad también de instalarse en Chubut, porque no estamos hablando del gas que viene del norte solamente, sino que ahora tenemos una cuenca gasífera que también va a necesitar salir, va a necesitar exportar”.

Ante el trunco desarrollo de la famosa planta de GNL, que fue emblema del RIGI durante su votación y posterior aprobación, tanto en Bahía Blanca como en Punta Colorada, la aparición de una nueva cuenca de gas con extracción no convencional permite a Chubut darle nueva vida al proyecto, fundado en la necesidad de una escala que, aparentemente, el esquema con barcos no podría cumplir.

Con Comodoro Rivadavia como uno de los principales puertos que se alzan como candidatos, el proceso de licuar el gas en territorio implicaría una etapa de transformación y valor agregado. Aunque con algunas interrogantes sobre el cómo, la región patagónica avanza a paso firme en convertirse en un punto fundamental para el sector hidrocarburífero y energético de la región, contando con múltiples avenidas para generar más empleo y ser el combustible para el motor productivo argentino.

¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.