Abre la temporada de invierno 2024 en Ushuaia con la Fiesta Nacional del Invierno

Con la apertura del Cerro Castor el pasado viernes, se completó la variada oferta que en época invernal tiene la capital de la provincia más austral del país. Hay nieve abundante y una numerosa cantidad de vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y San Pablo. Los operadores y los entes oficiales esperan una muy buena temporada.

Ushuaia está lista para la temporada de invierno 2024. Luego de una exitosa temporada estival, con récord de recaladas de cruceros en su puerto, la ciudad más austral del mundo se prepara ahora para recibir a los visitantes que gozan del frío y la nieve.

Con todos sus servicios turísticos funcionando a pleno, la ciudad espera el invierno con una oferta de servicios muy importante y diversas opciones en materia de conectividad. Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi proveerán los vuelos para que la ciudad se llene de turistas otra vez.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, subrayó el intenso trabajo que se llevó a cabo desde la institución para promocionar el destino a través de sus centros invernales y las diversas actividades que estos ofrecen.

"Hemos iniciado el año enfocándonos en la difusión de nuestra temporada de invierno, comenzando con una presentación en mayo en Buenos Aires. En ese evento, buscamos atraer nuevas agencias de viajes y consolidar productos con operadores que ya comercializan el destino Fin del Mundo", explicó Querciali.

También mencionó que se ha realizado una gran campaña de comunicación para la Fiesta Nacional del Invierno, que marca el comienzo de la temporada de hielo y nieve con una semana de actividades en colaboración con centros invernales y prestadores de servicios. El evento central será el 9 de julio e incluirá numerosas actividades, destacándose la tradicional bajada de antorchas en el Cerro Castor, que este año celebra su 25 aniversario.

"La Fiesta Nacional del Invierno ha sido declarada de interés nacional por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, lo cual le da un valor especial y la integra al calendario turístico. Para los residentes, la bajada de antorchas se ha convertido en un evento familiar donde pueden disfrutar de la nieve y el hielo junto a las diversas propuestas organizadas con Cerro Castor y los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande", añadió el funcionario.

Las actividades de esta Fiesta comenzarán el 4 de julio y se extenderán hasta el 12 de julio, culminando con el Festival de Escultura en Hielo en Tolhuin. Para más detalles, se puede visitar la renovada página web promocional, que en su sección de Invierno ofrece información sobre la Fiesta Nacional del Invierno, incluyendo su historia, descuentos para residentes, actividades previstas y traslados a tarifa especial.

Además, los centros invernales en la Reserva Natural de Tierra Mayor y en el Glaciar Martial también están ofreciendo actividades para toda la familia. El Cerro Martial abrió sus instalaciones el jueves pasado, ofreciendo clases de esquí y snowboard, circuitos de raquetas, pistas de trineos, snowpark, splitboard y esquí de travesía, además de servicios de alquiler de equipos.

El Cerro Castor abrió el viernes, con novedades como la instalación y ampliación de la red de nieve artificial, que ahora cubre el 35% de la superficie esquiable. Como parte del plan de inversiones, se ha ampliado la capacidad del restaurante Viejo Castor y se han realizado renovaciones en el café/restaurante Snowbar ubicado en la base. También se han iniciado trabajos para la instalación de una nueva telesilla cuádruple que complementará los Teleski del Sol y del Este, prevista para la temporada 2025.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.