¡Dormí a 270 metros de altura! Una experiencia única en cápsulas suspendidas de fabricación nacional (desde 1.600 dólares la noche)

(Por Juliana Pino) Después de más de tres años de trabajo con equipos especializados, la estancia Bonanza, ubicada en El Chaltén, Santa Cruz, presenta una propuesta única para los amantes de la naturaleza y la aventura: alojarse en “Ovos”, estructuras elevadas que ofrecen una experiencia inmersiva en 270 metros de altura. La temporada inaugural comienza el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de abril. Mirá cuánto sale y cómo acceder.

La creación de Federico Echevarría y Luis Aparicio cuenta con cuatro cápsulas que se encuentran adosadas a la montaña y están ubicadas a 270 metros de altura. Las mismas están fabricadas con policarbonato y contiene módulos habitacionales para que puedan pasar su noche en pareja.

Para llegar a las habitaciones, se hace a través del acceso a la estancia Bonanza, a 12 kilómetros de El Chaltén. Una vez allí hay que hacer un sendero de 45 minutos hasta llegar a la cima del cerro, lo que implica una caminata de 2.5 kilómetros con un desnivel de 300 metros. Luego se provee la vía ferrata para trepar hasta las cápsulas. La actividad demanda el uso de arneses, cascos y una considerable dosis de agallas. Según Cecile Stuart, representante del proyecto, “el objetivo es ofrecer una experiencia cómoda y segura, a la vez que los visitantes disfrutan de un entorno natural impresionante”.

Además, guías de montaña experimentados acompañan a los huéspedes en el viaje de ida y vuelta, les llevan la cena y el desayuno, y duermen cerca con sus radios encendidas. Los huéspedes pueden comunicarse con ellos en cualquier momento.

Cada Ovo está diseñado para resistir vientos de hasta 180 km/h, y a pesar de su flexibilidad para soportar condiciones extremas, en caso de vientos superiores a 100 km/h, los huéspedes serán reubicados para garantizar su confort. Los Ovos tienen capacidad para dos personas y están equipados con baños secos, así como medidas sustentables que minimizan el impacto ambiental. “La sustentabilidad es uno de nuestros pilares más importantes”, destaca Stuart.

Cómo es el proceso de reserva y el costo

La experiencia Ovo tiene un costo desde US$ 1.600 + IVA por noche para dos personas (cama matrimonial). En temporada alta, del 20 de diciembre al 10 de enero, la tarifa sube a US $2.200 + IVA. Para una sola persona, ofrecen un descuento del 30%. 

¿Qué incluye la experiencia Ovo?

  • Transfer: Desde El Chaltén hasta Ovo y de regreso (12 km - 30 min).

  • Actividades: Acercamiento en 4x4 al Main Lodge, mochila de 40 lts para la excursión, trekking por bosque nativo hasta la cumbre de ovo (1 hora aprox.) y experiencia de vía ferrata.

  • Hábitat en Ovo: Una tarde y noche en una cápsula transparente a 270 metros de altura con vistas al Fitz Roy y los Andes. Cada ovo cuenta con living, baño, habitación, y una red de descanso en altura. Además, los ovos tienen energía solar y WiFi satelital.

  • Comidas: Picada, cena, desayuno, bebidas con y sin alcohol, y snacks.

  • Recepción: Living, snack bar, vestuario con duchas y lockers.

  • Guía: Un guía acompaña toda la experiencia.

  • Bebidas: Cada ovo incluye una selección de tés, café, y bebidas.

El alojamiento en los ovos está pensado para aquellos con un estado físico activo, aunque no se requiere un examen médico formal. Se sugiere que los visitantes sean mayores de 16 años y menores de 65 años, aunque se pueden hacer excepciones para personas con buena movilidad.

Las reservas se pueden realizar a través de la página web del proyecto: https://Ovopatagonia.com/.  La propuesta no solo promete una inmersión en la belleza de la Patagonia, sino que también pone un fuerte énfasis en el respeto y la conservación del medio ambiente.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Argentina duplicará su presencia en el mercado global de litio hacia 2027

El mercado internacional del litio se encuentra en una etapa de expansión sostenida que marcará el desarrollo de la industria en los próximos años. De acuerdo con proyecciones del sector, la extracción global de litio crecerá a una tasa promedio del 14% anual hasta 2027, cuando se espera alcanzar más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.