El eclipse lunar que genera un boom turístico en Santa Cruz (todo listo para el "anillo de fuego")

El fenómeno astronómico que será visible este 2 de octubre en la región patagónica llevó a una inusual semana de alta demanda en ciudades como San Julián, Puerto Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno.

La región austral de Sudamérica vivirá un momento único este 2 de octubre con el último eclipse solar alunar del año. El mismo, que se denomina coloquialmente como “anillo de fuego”, despertó el interés de viajeros y viajeras que buscan una experiencia única, generando un boom turístico en la región patagónica.

Desde la provincia de Santa Cruz, informan que ciudades como San Julián estarán a capacidad plena, mientras quedan pocas camas disponibles en otras como Puerto Deseado, Los Antiguos y Perito Moreno. Así, el corredor turístico austral tendrá una intensa semana de actividad turística, coronada por el fenómeno astronómico.

Otras localidades de la región también atraviesan días de mucho trabajo brindando hospedaje, siempre con la mirada puesta en este miércoles 2 de octubre, donde muchas y muchos visitantes optarán por trasladarse a Puerto Deseado, donde se estima que la visión del evento será óptima. Así también, hay quiénes eligen el Cañadón Pinturas cerca del Parque Provincial Cueva de las Manos en la parte occidental de Santa Cruz.

Vale la pena recordar que la temporada de eclipses de este año calendario de los cuatro eventos astronómicos, siendo este el primero que puede apreciarse de forma privilegiada desde la Patagonia, ya sea chilena o argentina, así como la Antártida. Para la capital del país, la Ciudad de Buenos Aires, se apreciará una obscuración parcial entrada la tarde.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.