Luigi Bosca lanza un gin en alianza con Bosque: Refugios Iconic Barrels con enebro salvaje de la Patagonia (una fusión de tradición e innovación)

Una de las bodegas más emblemáticas de Argentina, Luigi Bosca, da un paso audaz y presenta por primera vez entre sus productos un gin, Refugios Iconic Barrels, de edición limitada co-creado en colaboración con Bosque, la reconocida destilería que fue galardonada como el mejor gin del mundo gracias a su uso de enebro salvaje de la Patagonia.

Fundada en 1901 por la familia Arizu en la provincia de Mendoza, la bodega Luigi Bosca trascendió a lo largo de más de 120 años, elaborando vinos que reflejan el espíritu pionero y el saber único de sus fundadores. Esta nueva creación de gin no solo representa una oferta innovadora, sino que también destaca el compromiso de la bodega con la calidad y la tradición.

¿Cómo se realizó? Refugios Iconic Barrels reposó en cinco barricas seleccionadas especialmente por la bodega, un proceso que otorga al gin aromas y sabores únicos, creando un carácter distintivo. Elaborado con botánicos autóctonos de la Patagonia, este gin destaca por sus notas frutales y especiadas, resultado de la maceración con ingredientes seleccionados de Finca Los Miradores, incluyendo flores de plantas de vides de Malbec, jarilla, tomillo, membrillo y durazno. 

El meticuloso proceso de maduración, que incluye el entierro a 2 metros de profundidad en un entorno natural, asegura condiciones óptimas para que el líquido adquiera las características deseadas.

Disponibilidad y precio

Refugios Iconic Barrels edición Luigi Bosca está disponible para su compra en la tienda online de la bodega y en Finca El Paraíso, ubicada en Mendoza. El precio sugerido por caja de una unidad es de $ 55.000, presentado en una botella de 700 ml.

Este lanzamiento marca el inicio de la colección “De Artesanos”, donde la bodega Luigi Bosca colaborará con diferentes artesanos argentinos, creando productos que fusionan la herencia cultural con la innovación contemporánea. 

Los productos de la bodega argentina están presentes en más de 60 mercados del mundo, combinando cuatro pilares fundamentales: naturaleza, artesanía, ciencia e instinto.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.