¡Un imán de inversiones! Ushuaia no para de crecer gracias a la extensión de la temporada invernal

La nieve asegurada que se extiende incluso en septiembre, hace que cada año crezca más la demanda de turismo durante esta época, prometiendo ser de los mayores ingresos con los que cuenta la ciudad de Ushuaia. Uno de los hitos del calendario que más visitantes tracciona, es la ski week.

No solo se trata de ski, sino además de paisajes inigualables, y la promesa de experiencias que ganan el corazón de los turistas locales y extranjeros, durante todo el año. Gracias a esto, son cada vez más los inversores que apuestan por este rincón del país, pensando en una vivienda permanente, segunda vivienda, o incluso en vivienda de alquiler temporal. 

En la ladera sur del Monte Susana, a 8 kilómetros del centro de Ushuaia, se levanta la urbanización abierta Costa Susana, que se extiende a lo largo de 286 hectáreas, y ofrece, a partir de septiembre, los primeros departamentos disponibles para alojarse durante el período de descanso. Este proyecto inmobiliario combina montaña, bosque nativo y mar, y se identifica, entre otras cosas, por su accionar en la conservación ambiental y una visión sustentable, ideal para quienes buscan vivir conectados con la naturaleza, a solo 15 minutos de la ciudad. De hecho, se ha convertido en el primer desarrollo inmobiliario con carbono neutral del país, al conservar y mantener como bosque nativo 231 hectáreas. De esta forma, la superficie tenida en cuenta para la captura de dióxido de carbono se relaciona directamente con estas hectáreas que se preservarán y evitarán su deforestación futura.

Gracias a su filosofía sustentable, así como por el paisaje que la rodea, Costa Susana es cada vez más elegida por los inversores que en septiembre, eligen el destino para vacacionar, o bien obtener una renta con el alquiler de las cabañas que pertenecen al proyecto.

Entre los beneficios que presenta la ciudad, destaca el hecho de que Tierra del Fuego es una zona aduanera especial, en donde la adquisición de una propiedad o lote queda exenta del impuesto a las ganancias, al IVA, al impuesto de los bienes personales radicados en Tierra del Fuego, e incluye la reducción del 50% del Impuesto de sellos y débitos y créditos. Por esto mismo, Costa Susana representa una gran oportunidad de vivienda e inversión, sobre todo para un público ABC1.

Melitón González del Solar, desarrollador inmobiliario de Costa Susana, cuenta que junto a sus socios, comenzó a desarrollar en la provincia hace 25 años, siendo los pioneros en avanzar hacia el oeste de la ciudad de Ushuaia. “Desarrollamos diferentes propuestas de lotes para construir casas, y fuimos el primer y único barrio cerrado de la ciudad. Desarrollar este ícono fue toda una responsabilidad y un desafío enorme. Junto con la arquitecta Cecilia Senillani y todo su equipo de Prismática Arquitectura nos propusimos y nos permitimos soñar un desarrollo planificado, con una gran conciencia ambiental, con un enfoque puesto en las futuras generaciones”.

Todos los lotes de Costa Susana forman parte de este anfiteatro del fin del mundo con una vista privilegiada al canal Beagle. Utilizando la topografía, los desarrolladores lograron que ningún lote interrumpiera la vista del otro, generando la mínima contaminación visual, con todos los servicios instalados subterráneamente.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.