¡Un imán de inversiones! Ushuaia no para de crecer gracias a la extensión de la temporada invernal

La nieve asegurada que se extiende incluso en septiembre, hace que cada año crezca más la demanda de turismo durante esta época, prometiendo ser de los mayores ingresos con los que cuenta la ciudad de Ushuaia. Uno de los hitos del calendario que más visitantes tracciona, es la ski week.

No solo se trata de ski, sino además de paisajes inigualables, y la promesa de experiencias que ganan el corazón de los turistas locales y extranjeros, durante todo el año. Gracias a esto, son cada vez más los inversores que apuestan por este rincón del país, pensando en una vivienda permanente, segunda vivienda, o incluso en vivienda de alquiler temporal. 

En la ladera sur del Monte Susana, a 8 kilómetros del centro de Ushuaia, se levanta la urbanización abierta Costa Susana, que se extiende a lo largo de 286 hectáreas, y ofrece, a partir de septiembre, los primeros departamentos disponibles para alojarse durante el período de descanso. Este proyecto inmobiliario combina montaña, bosque nativo y mar, y se identifica, entre otras cosas, por su accionar en la conservación ambiental y una visión sustentable, ideal para quienes buscan vivir conectados con la naturaleza, a solo 15 minutos de la ciudad. De hecho, se ha convertido en el primer desarrollo inmobiliario con carbono neutral del país, al conservar y mantener como bosque nativo 231 hectáreas. De esta forma, la superficie tenida en cuenta para la captura de dióxido de carbono se relaciona directamente con estas hectáreas que se preservarán y evitarán su deforestación futura.

Gracias a su filosofía sustentable, así como por el paisaje que la rodea, Costa Susana es cada vez más elegida por los inversores que en septiembre, eligen el destino para vacacionar, o bien obtener una renta con el alquiler de las cabañas que pertenecen al proyecto.

Entre los beneficios que presenta la ciudad, destaca el hecho de que Tierra del Fuego es una zona aduanera especial, en donde la adquisición de una propiedad o lote queda exenta del impuesto a las ganancias, al IVA, al impuesto de los bienes personales radicados en Tierra del Fuego, e incluye la reducción del 50% del Impuesto de sellos y débitos y créditos. Por esto mismo, Costa Susana representa una gran oportunidad de vivienda e inversión, sobre todo para un público ABC1.

Melitón González del Solar, desarrollador inmobiliario de Costa Susana, cuenta que junto a sus socios, comenzó a desarrollar en la provincia hace 25 años, siendo los pioneros en avanzar hacia el oeste de la ciudad de Ushuaia. “Desarrollamos diferentes propuestas de lotes para construir casas, y fuimos el primer y único barrio cerrado de la ciudad. Desarrollar este ícono fue toda una responsabilidad y un desafío enorme. Junto con la arquitecta Cecilia Senillani y todo su equipo de Prismática Arquitectura nos propusimos y nos permitimos soñar un desarrollo planificado, con una gran conciencia ambiental, con un enfoque puesto en las futuras generaciones”.

Todos los lotes de Costa Susana forman parte de este anfiteatro del fin del mundo con una vista privilegiada al canal Beagle. Utilizando la topografía, los desarrolladores lograron que ningún lote interrumpiera la vista del otro, generando la mínima contaminación visual, con todos los servicios instalados subterráneamente.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.