Corredor Federal Patagonia Azul: una apuesta para potenciar el turismo regional

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, distintas ciudades patagónicas de la Costa Atlántica llevaron adelante la firma de un convenio a fin de crear el Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”. La iniciativa busca potenciar el turismo, la cultura y el crecimiento de la región.

Con representación de las ciudades de Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Viedma y San Antonio Oeste, se llevó adelante durante el primer día del FIT 2024 la firma del convenio de creación del Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”.

Este nuevo esquema de trabajo, que tiene por objetivo potenciar los servicios y atractivos de las ciudades de la Costa Atlántica, tiene como germen el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), donde los mandatarios establecieron una hoja de ruta para desarrollar tanto el turismo como la cultura a través de la integración de ciudades.

Esta red de municipios, según señaló el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, “es fundamental para apoyarnos, entendiendo la crisis que atraviesa Argentina debido a las decisiones del gobierno nacional. Necesitamos fortalecer la conectividad y respaldar a los prestadores turísticos”.

Descubre la estepa patagónica, ¡un paisaje cinematográfico! - Bariloche  para brasileños

“Este es solo el comienzo: el turismo, la producción, el emprendimiento, todos continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los sureños” concluyó el intendente santacruceño.

Así, comenzará un proceso de integración regional, pensando el turismo desde una perspectiva sostenible, y como un motor de la economía local que genera puestos de trabajo. Estas ciudades, que quizás no destacan como nombres principales al hablar de destinos en la región, buscan dar ese salto de calidad para mostrarle tanto a las y los argentinos, como extranjeros, que hay mucho para conocer en la Patagonia.

Corredor de la Ruta Azul, entre la estepa y el mar (Patagonia)

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.