Corredor Federal Patagonia Azul: una apuesta para potenciar el turismo regional

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, distintas ciudades patagónicas de la Costa Atlántica llevaron adelante la firma de un convenio a fin de crear el Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”. La iniciativa busca potenciar el turismo, la cultura y el crecimiento de la región.

Con representación de las ciudades de Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Viedma y San Antonio Oeste, se llevó adelante durante el primer día del FIT 2024 la firma del convenio de creación del Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”.

Este nuevo esquema de trabajo, que tiene por objetivo potenciar los servicios y atractivos de las ciudades de la Costa Atlántica, tiene como germen el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), donde los mandatarios establecieron una hoja de ruta para desarrollar tanto el turismo como la cultura a través de la integración de ciudades.

Esta red de municipios, según señaló el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, “es fundamental para apoyarnos, entendiendo la crisis que atraviesa Argentina debido a las decisiones del gobierno nacional. Necesitamos fortalecer la conectividad y respaldar a los prestadores turísticos”.

Descubre la estepa patagónica, ¡un paisaje cinematográfico! - Bariloche  para brasileños

“Este es solo el comienzo: el turismo, la producción, el emprendimiento, todos continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los sureños” concluyó el intendente santacruceño.

Así, comenzará un proceso de integración regional, pensando el turismo desde una perspectiva sostenible, y como un motor de la economía local que genera puestos de trabajo. Estas ciudades, que quizás no destacan como nombres principales al hablar de destinos en la región, buscan dar ese salto de calidad para mostrarle tanto a las y los argentinos, como extranjeros, que hay mucho para conocer en la Patagonia.

Corredor de la Ruta Azul, entre la estepa y el mar (Patagonia)

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.