Aerolíneas Argentinas anunció su oferta de vuelos para este verano (la zona patagónica con más de 50 tramos semanales)

La aerolínea de bandera informó sobre la frecuencia de viajes a los distintos puntos del país. La ciudad rionegrina será la más visitada con 70 tramos semanales, seguida por Ushuaia. Además, habrá ofertas y cuotas para fomentar el turismo interno.

Aerolíneas Argentinas, como cada año, lanzó un comunicado informando sobre las frecuencias semanales para la próxima temporada de verano 2025. Liderando el listado se encuentra Bariloche, que tendrá 70 frecuencias semanales. Mendoza y Ushuaia por su parte, contarán con 50, seguidas por Iguazú con 48.

Entre los destinos patagónicos resaltan El Calafate con 30 frecuencias y San Martín de los Andes, con 18 vuelos cada semana. Así, la aerolínea de bandera vaticina una temporada estival prometedora donde el sur del país concentrará buena parte del turismo interno.

Además de las nuevas frecuencias para la temporada alta, se incluyeron vuelos nocturnos a modo de “Súper Promo” que conectarán la Ciudad de Buenos Aires con Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew, buscando brindarle a las y los turistas una opción más económica para sus viajes.

Siguiendo esa misma línea, también se ofrecerán entre el día 16 de octubre y el 20 promociones con pasajes en tres y seis cuotas sin interés. Desde la empresa entienden que esta propuesta, que no tiene restricción de fecha efectiva de vuelo, podría ser un factor importante para esa temporada positiva que esperan operadores y hoteleros.

Los tickets podrán obtenerse a través de la aplicación de Aerolíneas Argentinas, la página web, o de forma presencial en las sucursales y agencias habilitadas por la empresa.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.