Murales al fin del mundo (cuando el arte une a una comunidad)

Ushuaia no solo es un destino para viajeros que buscan tocar el confín del mapa. También es, cada vez más, un lienzo vivo donde el arte callejero late con fuerza. Y es que el Encuentro Internacional de Muralismo del Fin del Mundo (EMUSH) volvió a transformar las paredes de la ciudad austral en un manifiesto colectivo de colores, trazos e identidad.

Image description

En esta sexta edición, 11 murales nuevos se sumaron a la galería a cielo abierto que ya supera las 350 obras distribuidas en toda Ushuaia. ¿La consigna de este año? "Hacernos comunidad", un concepto que no necesita traducción pero sí, quizás, recordatorio: en un mundo cada vez más fragmentado, pintar juntos puede ser una forma de reconstruir lo común.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, recibió más de 100 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 11 artistas que llegaron desde distintos puntos del país. Desde Buenos Aires hasta Ayacucho, pasando por Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego, cada muralista trajo su mirada sobre lo que significa vivir, habitar y crear en comunidad.

Algunos de los murales llevan nombres tan sugerentes como “Nadie crece en soledad”, “El abrazo postergado”, “Comunidad con la Pacha” o “Que el fuego no se apague”, y no hacen falta muchas palabras más para entender de qué hablan. Los barrios de Ushuaia, testigos y partícipes, ahora tienen nuevas postales que no sólo embellecen el paisaje urbano, sino que generan diálogo, identidad y pertenencia.

El acompañamiento privado también se hizo presente. Alba, la marca de pinturas que celebra sus 100 años, no quiso perderse esta celebración artística. Desde su programa “Vení al Color”, una iniciativa que recorre el mundo sumando color a espacios públicos con impacto comunitario, se sumó a EMUSH como auspiciante oficial. “La vida es mejor en colores y definitivamente juntos somos mejores”, dijo Fernando Domingues, director General de AkzoNobel para el Cono Sur, y la frase resuena fuerte cuando se la pone en contexto.

Desde la gestión municipal, la secretaria de Cultura Belén Molina destacó la continuidad del proyecto y el récord de postulaciones como un indicador claro: “el arte público no es un lujo, es una forma de construir comunidad desde lo simbólico y lo cotidiano”.

El arte no es solo para mirar

Quienes habitan las ciudades que apuestan al muralismo ya lo saben: una pared pintada no es solo decoración, es también un grito suave, una marca identitaria, una provocación amable. Es una forma de escribir la historia en presente, con pinceles en lugar de teclados, con diálogo en vez de hashtags.

En Ushuaia, al fin del mundo, ese mensaje vuelve a tomar forma una vez más. Esta vez, en colores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!) 

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes)