Murales al fin del mundo (cuando el arte une a una comunidad)

Ushuaia no solo es un destino para viajeros que buscan tocar el confín del mapa. También es, cada vez más, un lienzo vivo donde el arte callejero late con fuerza. Y es que el Encuentro Internacional de Muralismo del Fin del Mundo (EMUSH) volvió a transformar las paredes de la ciudad austral en un manifiesto colectivo de colores, trazos e identidad.

Image description

En esta sexta edición, 11 murales nuevos se sumaron a la galería a cielo abierto que ya supera las 350 obras distribuidas en toda Ushuaia. ¿La consigna de este año? "Hacernos comunidad", un concepto que no necesita traducción pero sí, quizás, recordatorio: en un mundo cada vez más fragmentado, pintar juntos puede ser una forma de reconstruir lo común.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, recibió más de 100 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 11 artistas que llegaron desde distintos puntos del país. Desde Buenos Aires hasta Ayacucho, pasando por Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego, cada muralista trajo su mirada sobre lo que significa vivir, habitar y crear en comunidad.

Algunos de los murales llevan nombres tan sugerentes como “Nadie crece en soledad”, “El abrazo postergado”, “Comunidad con la Pacha” o “Que el fuego no se apague”, y no hacen falta muchas palabras más para entender de qué hablan. Los barrios de Ushuaia, testigos y partícipes, ahora tienen nuevas postales que no sólo embellecen el paisaje urbano, sino que generan diálogo, identidad y pertenencia.

El acompañamiento privado también se hizo presente. Alba, la marca de pinturas que celebra sus 100 años, no quiso perderse esta celebración artística. Desde su programa “Vení al Color”, una iniciativa que recorre el mundo sumando color a espacios públicos con impacto comunitario, se sumó a EMUSH como auspiciante oficial. “La vida es mejor en colores y definitivamente juntos somos mejores”, dijo Fernando Domingues, director General de AkzoNobel para el Cono Sur, y la frase resuena fuerte cuando se la pone en contexto.

Desde la gestión municipal, la secretaria de Cultura Belén Molina destacó la continuidad del proyecto y el récord de postulaciones como un indicador claro: “el arte público no es un lujo, es una forma de construir comunidad desde lo simbólico y lo cotidiano”.

El arte no es solo para mirar

Quienes habitan las ciudades que apuestan al muralismo ya lo saben: una pared pintada no es solo decoración, es también un grito suave, una marca identitaria, una provocación amable. Es una forma de escribir la historia en presente, con pinceles en lugar de teclados, con diálogo en vez de hashtags.

En Ushuaia, al fin del mundo, ese mensaje vuelve a tomar forma una vez más. Esta vez, en colores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rosario abre sus alas: la nueva conexión con Madrid impulsa negocios e inversiones (y transforma a la ciudad en el nuevo hub del turismo y exportaciones)

(Por Félix Gustavo Hassan, Piloto Comercial – Diplomado en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria - UTN) La llegada a partir de octubre 2026 de dos vuelos semanales a Madrid, con un total estimado de 864 pasajeros, marca un hito para la región centro del país y refuerza la posición de la provincia de Santa Fe como polo del turismo receptivo, nodo de conectividad internacional, punto de exportación e importación de cargas aéreas y motor de desarrollo para la industria aerocomercial.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

¿Por qué Miami en lugar de Buenos Aires?: el lanzamiento DiDi-AFA que revela la nueva geografía del Power Corporativo Anglolatino

(Por Ortega) El evento de presentación del sponsorship más importante del fútbol argentino no se hizo en su país, la confirmación brutal de que Miami ha capturado el ADN del marketing experiencial latino mientras Buenos Aires sangra talento, sufre por asfixia impositiva y costos para realizar este tipo de acciones.  

Tiempo de lectura: 3 minutos