Corredor Federal Patagonia Azul: una apuesta para potenciar el turismo regional

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, distintas ciudades patagónicas de la Costa Atlántica llevaron adelante la firma de un convenio a fin de crear el Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”. La iniciativa busca potenciar el turismo, la cultura y el crecimiento de la región.

Image description
Image description

Con representación de las ciudades de Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Viedma y San Antonio Oeste, se llevó adelante durante el primer día del FIT 2024 la firma del convenio de creación del Corredor Turístico “Ruta de la Patagonia Azul”.

Este nuevo esquema de trabajo, que tiene por objetivo potenciar los servicios y atractivos de las ciudades de la Costa Atlántica, tiene como germen el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), donde los mandatarios establecieron una hoja de ruta para desarrollar tanto el turismo como la cultura a través de la integración de ciudades.

Esta red de municipios, según señaló el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso, “es fundamental para apoyarnos, entendiendo la crisis que atraviesa Argentina debido a las decisiones del gobierno nacional. Necesitamos fortalecer la conectividad y respaldar a los prestadores turísticos”.

Descubre la estepa patagónica, ¡un paisaje cinematográfico! - Bariloche  para brasileños

“Este es solo el comienzo: el turismo, la producción, el emprendimiento, todos continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los sureños” concluyó el intendente santacruceño.

Así, comenzará un proceso de integración regional, pensando el turismo desde una perspectiva sostenible, y como un motor de la economía local que genera puestos de trabajo. Estas ciudades, que quizás no destacan como nombres principales al hablar de destinos en la región, buscan dar ese salto de calidad para mostrarle tanto a las y los argentinos, como extranjeros, que hay mucho para conocer en la Patagonia.

Corredor de la Ruta Azul, entre la estepa y el mar (Patagonia)

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.