La cadena hotelera IBIS tendrá su primer hotel patagónico en Ushuaia (y contará con 200 habitaciones)

La cadena francesa, parte del grupo Accor, anunció la construcción en la capital fueguina de un hotel de 4 estrellas y será el más grande de la empresa en el país.

Image description

La cadena hotelera IBIS llevó adelante el anuncio de la construcción de un nuevo hotel de 4 estrellas en la ciudad de Ushuaia. Este proyecto se sumará a los 5 establecimientos con los que cuenta la empresa en la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza, más uno en construcción en la localidad santafesina de Puerto General San Martín.

El anuncio, que contó con la participación de autoridades municipales junto al vicepresidente de Accor para América Latina y el Caribe, Luis Mirabelli, es el desembarco del grupo AccorHotels en la capital fueguina. Dicho conglomerado de capitales franceses, es el primer operador mundial en el sector de Viajes y Turismo, presente en 95 países y con más de medio millón de habitaciones en todo el mundo.

Esta llegada de IBIS a la ciudad de Ushuaia sumará 200 habitaciones, algo que representaría un incremento del 3% a las plazas diarias disponibles de uno de los principales puntos turísticos de Argentina. 

Vale destacar que la franquicia hotelera cuenta con distintas marcas, que se adaptan al tipo de viajero ya sean de presupuesto, familiar o que buscan una experiencia más vanguardista. Así, IBIS cuenta con alojamientos en los cinco continentes y representaciones en las principales capitales del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pluspetrol inaugura su primer PAD en Neuquén y consolida su expansión en Vaca Muerta

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito en su estrategia de crecimiento en la cuenca neuquina con la puesta en producción de su primer PAD de pozos en el bloque Bajo del Choique, dentro de la formación Vaca Muerta. El proyecto representa un paso clave en la consolidación de la empresa como operadora en una de las regiones energéticas más dinámicas de América Latina y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenido del sector no convencional argentino.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.