La cadena hotelera IBIS tendrá su primer hotel patagónico en Ushuaia (y contará con 200 habitaciones)

La cadena francesa, parte del grupo Accor, anunció la construcción en la capital fueguina de un hotel de 4 estrellas y será el más grande de la empresa en el país.

La cadena hotelera IBIS llevó adelante el anuncio de la construcción de un nuevo hotel de 4 estrellas en la ciudad de Ushuaia. Este proyecto se sumará a los 5 establecimientos con los que cuenta la empresa en la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza, más uno en construcción en la localidad santafesina de Puerto General San Martín.

El anuncio, que contó con la participación de autoridades municipales junto al vicepresidente de Accor para América Latina y el Caribe, Luis Mirabelli, es el desembarco del grupo AccorHotels en la capital fueguina. Dicho conglomerado de capitales franceses, es el primer operador mundial en el sector de Viajes y Turismo, presente en 95 países y con más de medio millón de habitaciones en todo el mundo.

Esta llegada de IBIS a la ciudad de Ushuaia sumará 200 habitaciones, algo que representaría un incremento del 3% a las plazas diarias disponibles de uno de los principales puntos turísticos de Argentina. 

Vale destacar que la franquicia hotelera cuenta con distintas marcas, que se adaptan al tipo de viajero ya sean de presupuesto, familiar o que buscan una experiencia más vanguardista. Así, IBIS cuenta con alojamientos en los cinco continentes y representaciones en las principales capitales del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.