La Patagonia se corona como la región más hospitalaria de Argentina en 2024 (Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén lideran el ranking)

En un reciente estudio de Booking.com, la Patagonia se destaca en los Travel Review Awards 2024. Las provincias de esta región conquistaron el corazón de los viajeros, con una notable cantidad de alojamientos que alcanzaron altas calificaciones por su calidad y servicio.

Image description

Los Travel Review Awards de Booking.com destacan la experiencia de los huéspedes, quienes califican sus estadías y servicios. Con estos datos Booking.com identificó a las provincias más hospitalarias del país de este año. El trabajo determinó que el top 3 está encabezado por la Patagonia argentina de la mano de Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén. 

Chubut brilla con destinos como Lago Puelo, Trevelin y Esquel, que se encuentran entre los diez más valorados del país. Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego, se posiciona como el punto más destacado de la región. Y Neuquén no se queda atrás, con Villa La Angostura, San Martín de los Andes y la propia Neuquén Capital recibiendo elogios de la comunidad viajera.

En resumen las 5 provincias más hospitalarias de Argentina son:

  • Chubut

  • Tierra del Fuego

  • Neuquén

  • Salta

  • Mendoza

Argentina se muestra en el ranking a nivel mundial

A nivel global, Argentina ocupa el puesto número 12 en hospitalidad, mientras que en Latinoamérica se sitúa en la segunda posición, sólo detrás de Brasil. En el ranking internacional, los destinos más hospitalarios son Italia, España y Francia.

Este año, Booking.com reconoció un total de 26.914 propiedades en Argentina, un aumento significativo respecto a las 20.780 del año anterior. Los departamentos, casas y hoteles fueron las categorías más premiadas, reflejando la diversidad de opciones disponibles para los viajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.